lunes, 30 de agosto de 2010
Un bebé prematuro "resucita" tras dos horas sobre el pecho desnudo de su madre
http://www.20minutos.es/noticia/798806/0/bebe/prematuro/resucita/
lunes, 23 de agosto de 2010
A estos niños les falta el verde
sábado, 7 de agosto de 2010
Aprendiendo a ser mamíferos de nuevo

Una de las experiencias más agobiantes para una madre primeriza es intentar que el bebé llorón y hambriento que acaba de revolucionar su mundo se enganche al pezón, dolorido por las grietas, mientras su suegra repite: "Dale un biberón, se crían igual de bien". Y es que cualquier conversación de madres, un vistazo a los foros de Internet, o la cantidad de artilugios inventados para facilitar la lactancia materna parecen indicar que somos unos extraños mamíferos que ya no sabemos alimentar a nuestros bebés, y que nos extinguiríamos si no existieran los biberones.
Sigue artículo en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aprendiendo/ser/mamiferos/nuevo/elpepisoc/20100804elpepisoc_1/Tes
viernes, 6 de agosto de 2010
"El poder de las caricias. Crecer sin lágrimas"
«Nuestra forma de crianza solo tiene 100 años» y se caracteriza por el «adultocentrismo: se tienen más en cuenta las necesidades de los padres y las aspiraciones de la sociedad para que sean productivos», afirma Adolfo Gómez Papí, pediatra del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona, que presentó su libro El poder de las caricias. Crecer sin lágrimas .
La asociación Mámoa y la federación de grupos gallegos de lactancia materna organizaron la presencia de este experto. Defiende el parto natural y que se prolongue la lactancia el tiempo que sea posible: «conozco casos de bebés de 11 y 12 meses alimentados solo con pecho y están perfectamente», afirmó. «Mamar tiene el mismo origen etimológico que feliz y felicidad», hace mucho, pues, que se sabe que es bueno.
«Un bebé prefiere el contacto con la madre a la comida» Lee la opinión de Gómez Papí.
Visita este blog, del que hemos sacado la noticia
jueves, 5 de agosto de 2010
Los riesgos del biberón

Es tan importante recuperar la cultura del amamantamiento que los expertos, como Carlos González o Jesús Martín Calama, ya no hablan sólo de los beneficios de la leche materna sino de los riesgos del biberón, como nuestros pediatras Mª José Lozano y Víctor Canduela.
Si hubiera una vacuna que redujera el riesgo de meningitis bacteriana, diarrea, otitis, infecciones respiratorias, diabetes, linfoma, leucemia, obesidad, asma y síndrome de muerte súbita del lactante, ¿se la pondría a su hijo? ¿Y si además protegiera a la madre de la osteoporosis, el cáncer de mama y de ovarios y la ayudara a perder peso? Esa vacuna existe, pero pocos niños y mujeres se benefician de ella, y menos de la forma óptima recomendada por las organizaciones médicas. Es la leche materna.
Una de las experiencias más agobiantes para una madre primeriza es intentar que el bebé llorón y hambriento que acaba de revolucionar su mundo se enganche al pezón, dolorido por las grietas, mientras su suegra repite: "Dale un biberón, se crían igual de bien". Y es que cualquier conversación de madres, un vistazo a los foros de Internet, o la cantidad de artilugios inventados para facilitar la lactancia materna parecen indicar que somos unos extraños mamíferos que ya no sabemos alimentar a nuestros bebés, y que nos extinguiríamos si no existieran los biberones.
Por suerte, el panorama, poco a poco, está cambiando. "Hace 20 años, era rarísimo que alguien diera el pecho más de seis meses", asegura Carlos González, quien reivindica el amamantamiento, más allá de los beneficios para la salud, como "un derecho, una experiencia vital" muy importante para muchas mujeres. "Mejorará a medida que salgan nuevas generaciones de médicos con formación en lactancia materna, y se vean más mujeres dando el pecho. Es un círculo virtuoso".
Pincha aquí para leer la entrevista completa de El Pais
miércoles, 4 de agosto de 2010
FIESTA DE LA LACTANCIA, DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010
Hay programadas varias actividades y actuaciones y esperamos contar con todos vosotros para pasar un día en familia muy especial y muy divertido.
Contaremos con la actuación de Nariz Roja (Isa y Miguel) con un espectáculo de teatro-malabares-clown-danza que os encantará, y a vuestros peques aún más!
También contaremos con una actuación de baile (hip-hop) del grupo Anyone else (formado por chicas y niñas de diferentes edades)
Habrá un stand con información sobre la semana internacional de la lactancia materna y otro con información de los grupos de apoyo a la lactancia, parto, crianza...de Cantabria, entre los que estará La Buena Leche y sus socias, invitadas por Ojana.
También han preparado un mini-taller de porteo, con portabebés a vuestra disposición para ver y probar, y expertas en esta materia para asesorarnos ante cualquier duda.
Se montará una exposición de fotos de lactancia materna (humana o animal) para la que quieren contar con todos vosotros, así que llevad las fotos que queráis compartir y las expondremos todas juntas en el parque!
Habrá actividades y juegos para los peques y mayores, así que no olvidéis vuestra comida y pasemos juntos una jornada compartiendo y disfrutando!
Os esperamos!!!!
"FIESTA DE LA LACTANCIA" DOMINGO 8 DE AGOSTO - PARQUE MANUEL BARQUIN - TORRELAVEGA - A PARTIR DE LAS 12 DE LA MAÑANA