A causa de la Covid 19 los Encuentros de madres de LBL se harán on line. Permanece atenta a nuestras redes

lunes, 27 de septiembre de 2010

Monstruos supersanos


Os mando un enlace (pinchar aquí) que contiene información sobre un libro que he conocido el otro día. Lo escribe Valentín Fuster, el cardiólogo, y habla de los hábitos saludables para los niños, sobre todo en lo referente a alimentación. Muy muy interesante... creo que puede ser un buen regalo, tanto para los peques como para los padres...

lunes, 30 de agosto de 2010

Un bebé prematuro "resucita" tras dos horas sobre el pecho desnudo de su madre

Los creyentes lo llamarían milagro, los no creyentes, quizá simplemente amor y lucha. Un bebé prematuro, de 27 semanas, al que los médicos habían dado por muerto al nacer "resucitó" en los brazos de su madre, dos horas después de se anotara su fallecimiento, según informa el Mailonline.

http://www.20minutos.es/noticia/798806/0/bebe/prematuro/resucita/

lunes, 23 de agosto de 2010

A estos niños les falta el verde

Si le pregunta a alguien de más de 35 o 40 años, es probable que muchos de sus mejores recuerdos infantiles se localicen en el campo, entre árboles y plantas, descubriendo insectos o cazando mariposas. Pero los niños de hoy ya no juegan al aire libre, y eso puede tener consecuencias para su salud física y mental, según advierten los expertos... leer noticia completa

sábado, 7 de agosto de 2010

Aprendiendo a ser mamíferos de nuevo

Una de las experiencias más agobiantes para una madre primeriza es intentar que el bebé llorón y hambriento que acaba de revolucionar su mundo se enganche al pezón, dolorido por las grietas, mientras su suegra repite: "Dale un biberón, se crían igual de bien". Y es que cualquier conversación de madres, un vistazo a los foros de Internet, o la cantidad de artilugios inventados para facilitar la lactancia materna parecen indicar que somos unos extraños mamíferos que ya no sabemos alimentar a nuestros bebés, y que nos extinguiríamos si no existieran los biberones.


Sigue artículo en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aprendiendo/ser/mamiferos/nuevo/elpepisoc/20100804elpepisoc_1/Tes

viernes, 6 de agosto de 2010

"El poder de las caricias. Crecer sin lágrimas"

«Nuestra forma de crianza solo tiene 100 años» y se caracteriza por el «adultocentrismo: se tienen más en cuenta las necesidades de los padres y las aspiraciones de la sociedad para que sean productivos», afirma Adolfo Gómez Papí, pediatra del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona, que presentó su libro El poder de las caricias. Crecer sin lágrimas .

La asociación Mámoa y la federación de grupos gallegos de lactancia materna organizaron la presencia de este experto. Defiende el parto natural y que se prolongue la lactancia el tiempo que sea posible: «conozco casos de bebés de 11 y 12 meses alimentados solo con pecho y están perfectamente», afirmó. «Mamar tiene el mismo origen etimológico que feliz y felicidad», hace mucho, pues, que se sabe que es bueno.

«Un bebé prefiere el contacto con la madre a la comida» Lee la opinión de Gómez Papí.

Visita este blog, del que hemos sacado la noticia

jueves, 5 de agosto de 2010

Los riesgos del biberón


Es tan importante recuperar la cultura del amamantamiento que los expertos, como Carlos González o Jesús Martín Calama, ya no hablan sólo de los beneficios de la leche materna sino de los riesgos del biberón, como nuestros pediatras Mª José Lozano y Víctor Canduela.



Si hubiera una vacuna que redujera el riesgo de meningitis bacteriana, diarrea, otitis, infecciones respiratorias, diabetes, linfoma, leucemia, obesidad, asma y síndrome de muerte súbita del lactante, ¿se la pondría a su hijo? ¿Y si además protegiera a la madre de la osteoporosis, el cáncer de mama y de ovarios y la ayudara a perder peso? Esa vacuna existe, pero pocos niños y mujeres se benefician de ella, y menos de la forma óptima recomendada por las organizaciones médicas. Es la leche materna.


Una de las experiencias más agobiantes para una madre primeriza es intentar que el bebé llorón y hambriento que acaba de revolucionar su mundo se enganche al pezón, dolorido por las grietas, mientras su suegra repite: "Dale un biberón, se crían igual de bien". Y es que cualquier conversación de madres, un vistazo a los foros de Internet, o la cantidad de artilugios inventados para facilitar la lactancia materna parecen indicar que somos unos extraños mamíferos que ya no sabemos alimentar a nuestros bebés, y que nos extinguiríamos si no existieran los biberones.


Por suerte, el panorama, poco a poco, está cambiando. "Hace 20 años, era rarísimo que alguien diera el pecho más de seis meses", asegura Carlos González, quien reivindica el amamantamiento, más allá de los beneficios para la salud, como "un derecho, una experiencia vital" muy importante para muchas mujeres. "Mejorará a medida que salgan nuevas generaciones de médicos con formación en lactancia materna, y se vean más mujeres dando el pecho. Es un círculo virtuoso".


Pincha aquí para leer la entrevista completa de El Pais

miércoles, 4 de agosto de 2010

FIESTA DE LA LACTANCIA, DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, Ojana tiene el gusto de invitarnos a su primera fiesta anual de la lactancia materna, que celebraremos juntas el domingo 8 de agosto, en el parque Manuel Barquin de Torrelavega, a partir de las 12 del mediodía.
Hay programadas varias actividades y actuaciones y esperamos contar con todos vosotros para pasar un día en familia muy especial y muy divertido.
Contaremos con la actuación de Nariz Roja (Isa y Miguel) con un espectáculo de teatro-malabares-clown-danza que os encantará, y a vuestros peques aún más!
También contaremos con una actuación de baile (hip-hop) del grupo Anyone else (formado por chicas y niñas de diferentes edades)
Habrá un stand con información sobre la semana internacional de la lactancia materna y otro con información de los grupos de apoyo a la lactancia, parto, crianza...de Cantabria, entre los que estará La Buena Leche y sus socias, invitadas por Ojana.
También han preparado un mini-taller de porteo, con portabebés a vuestra disposición para ver y probar, y expertas en esta materia para asesorarnos ante cualquier duda.
Se montará una exposición de fotos de lactancia materna (humana o animal) para la que quieren contar con todos vosotros, así que llevad las fotos que queráis compartir y las expondremos todas juntas en el parque!
Habrá actividades y juegos para los peques y mayores, así que no olvidéis vuestra comida y pasemos juntos una jornada compartiendo y disfrutando!
Os esperamos!!!!
"FIESTA DE LA LACTANCIA" DOMINGO 8 DE AGOSTO - PARQUE MANUEL BARQUIN - TORRELAVEGA - A PARTIR DE LAS 12 DE LA MAÑANA

jueves, 29 de julio de 2010

CONCURSO FOTOGRAFICO


Hasta el 6 de septiembre del 2010 se puede participar en elI Concurso Fotográfico de Lactancia Materna de Alcoy, Alicante, presentando fotografías de bebés y niños amamantando.

El concurso tiene 3 categorías:

  • *Lactancia Materna
  • *Lactancia prolongada porque, aunque se suela asociar la lactancia con bebés, las recomendaciones de la OMS y Asociaciones de Pediatría aconsejan 6 meses de lactancia exclusiva y hasta mínimo 2 años como complemento a otros alimentos. Pero es posible, natural y saludable amamantarhasta los 4 añoseincluso más.
  • *Primer contacto del bebé con el pecho de la madre después del parto,un momento muy importantepara fortalecer el vínculo entre ambos y favorecer el mayor pico deoxitocina, la hormona del amor

Se pueden presentar hasta 3 fotos por participante, tanto en color como blanco y negro y el resto de las bases y los premios (100 euros para el ganador y muchos otros).

ElI Concurso Fotográfico de Lactancia Materna de Alcoyestá organizado porDe mare a mare, “una asociación de madres voluntarias sin ánimo de lucro que quieren apoyar todas aquellas mujeres que deseen amantar a sus hijos”.

Más información:

http://demareamare.blogspot.com/


miércoles, 14 de julio de 2010

Nacer en casa ¿más arriesgado?

Una socia quiere compartir este artículo sobre el parto en casa, donde un reciente estudio asegura que existe el doble de muertes neonatales y el riesgo es mucho mayor que si damos a luz en el hospital.
Sacad vuestras conclusiones

lunes, 12 de julio de 2010

Virtudes de la leche materna



La lactancia protege contra la obesidad en la edad adulta, y la causa es una proteína de la leche materna llamada leptina, según ha determinado el laboratorio de Andreu Palou, de la Universidad de las Islas Baleares.
El descubrimiento es en sí mismo un argumento a favor de amamantar, pero también plantea la conveniencia de añadir leptina a los potitos y leches maternizadas. Este mercado potencial de 15.000 millones de euros en Europa depende, sin embargo, de un ensayo clínico con bebés que aún está en el aire.
La noticia continúa en:




viernes, 9 de julio de 2010

LAURA GUTMAN




Separaciones tempranas

La necesidad básica primordial de todo niño humano, es el contacto corporal y emocional permanente con otro ser humano. No es más complicado que “eso”. Sin embargo, algo que debería ser sencillo y espontáneo, lo hemos convertido en un problema. Casi todos apuntamos a que el niño pequeño “no nos moleste”. Es extraño. Ninguna otra especie de mamíferos pretendería algo tan insólito de su propia cría. Pero para los humanos es común determinar que lo mejor es “dejarlo llorar”, “que no se mal acostumbre” o “que no se vuelva caprichoso”. Y nos resulta totalmente habitual que el cuerpo del niño esté separado: Solo en su cuna. Solo en su cochecito. Solo en su sillita.Apenas nace, suponemos que debería dormir solo. Crece un poco, y ya opinamos que es grande para pedir brazos o mimos. Y si crece un poco más, es grande para quedarse en casa. Luego es grande para llorar. Después es grande para no quedarse en una fiesta de cumpleaños. Y por supuesto, siempre es grande para hacerse pis, o para tener miedo de los mosquitos o para no querer ir a la escuela. Si todo lo que necesitaba desde el momento de su nacimiento fue contacto y no lo obtuvo, sabe que su destino es quedarse solo. La necesidad de contacto no desaparece al no obtenerla, entonces su mejor opción será cambiar el modelo de llamada hacia un sistema más “escuchable” para el adulto y posiblemente más molesto. Generalmente el niño enferma. Casi todos los niños están enfermos de soledad. Pero los adultos no reconocemos en la enfermedad del niño, la necesidad desplazada de contacto y presencia.Ahora bien, si cada uno de nosotros tuviésemos la valentía de recordar y sentir el dolor sufrido a causa de los métodos de crianza y educación que hemos padecido, y si pudiésemos ponernos las manos sobre el corazón y recordar las vejaciones, humillaciones y desamparos que hemos sufrido siendo niños, comprenderemos que todo esto se trata de una revancha. Descargamos la impaciencia, la incomprensión, la desdicha y el odio del que fuimos víctimas. Ahora pretendemos salvarnos y no tocar al niño, porque tocar nos duele. Nos duele el cuerpo rígido por falta de amor, nos duele la moral, nos duele el alma. ¿Estamos dispuestos a hacer algo por las futuras generaciones? Entonces resolvamos nuestro dolor infantil y pongamos nuestro cuerpo a disposición de quienes son niños hoy.

Laura Gutman

NOVEDADES:

- Gira de Conferencias de Laura Gutman por España, otoño 2010:

Alicante sábado 25 de septiembre . Madrid lunes 27 de septiembre . A Coruña martes 28 de septiembre . Mallorca jueves 30 de septiembre . Málaga viernes 1 de octubre . Barcelona sábado 2 de octubre Info: http://www.lauragutmanespana.com/

sábado, 3 de julio de 2010

Taller de portabebes


La asociación Ojana ofrece un taller gratuito de introducción al porteo

Se llevará a cabo el día 21 de Julio en el parque de Mataleñas de Santander, a las 5 de la tarde

En este taller pondráns a vuestra disposición diferentes tipos de porta-bebés y contaráns con madres expertas en el porteo para solucionar dudas y mostrar las formas correctas de utilización

Podéis apuntaros al taller contestando al mail o llamando a cualquiera de los teléfonos que hay en el cartel que adjuntamos

Cartel taller porteo

asociacionojana@yahoo.es

lunes, 21 de junio de 2010

Una escuela en el vientre materno


"Durante la vida intrauterina, nos preparamos para los retos que nos esperan en el exterior"

Eduard Punset.


¿Son los embriones capaces de predecir el futuro?

Los fetos ¿sueñan?

Si un bebé nace en un lugar con clima cálido ¿crecerá con más glándulas del sudor?


Puedes saber las respuestas a estas preguntas, más descubrimientos y curiosidades leyendo el artículo completo en la revista "Redes para la ciencia"


Espero que te guste

sábado, 19 de junio de 2010

Diseños del BLog

¡Hola chicas y demás gente que pasáis por aquí!

Disculpar por los cambios que hemos tenido ultimamente. Ha sido una metedura de mano mía. Mi curiosidad... jugueteando con lo ultimo del blog (los nuevos diseños estos) pues me perdí y no pude volver al diseño anterior que tanto os había gustado.
No disponía de más tiempo para averiguar ni para conseguir un diseño parecido, pero ahora creo haber encontrado uno más o menos como el de antes, o incluso más chulo...por lo menos en el color y en lo alegre.

QUería saber vuestra opinión y ya de paso pensé en hacer una pequeña encuesta:
¿De qué color veis a "La Buena Leche" (para el blog quiero decir)?
Seguro que cada una tenemos un color para ello y me encantaría saber el vuestro. EL mío es verde, como habréis imaginado ya...
Espero vuestras respuestas y comentarios acerca de este nuevo look ;o)

Besucos a tod*s

Bea

jueves, 17 de junio de 2010

¡La leche materna: primer alimento para campeones!

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está celebrando el acontecimiento deportivo más importante del mundo con una campaña para promover el mejor alimento para bebés del mundo: la leche materna.

La campaña, vinculada a la Copa Mundial de la FIFA de este año en Sudáfrica, se centra en los beneficios de la lactancia materna para los bebés y las madres. Su lema es: “La leche materna: ¡Primer alimento para campeones!”.

El eje de la campaña es un afiche que los aficionados al fútbol pueden usar para llevar la cuenta de los resultados de los partidos de la Copa Mundial. El afiche, que lleva como título: “Dos grandes pasiones de mi vida: Fútbol y pecho”, transmite a los lectores el mensaje de que: "Para el mejor comienzo en la vida, su bebé debe recibir sólo leche materna durante los primeros 6 meses. Luego, la lactancia materna debe continuar con alimentos complementarios por 2 años o más".

El afiche, que está disponible en el sitio web de la OPS, se puede bajar, imprimir e incluir en un periódico como apéndice o como solo como afiche. También se puede incluir en los sitios web como archivo electrónico.

Por medio de folletos producidos en español, francés, inglés y portugués, la campaña de la OPS subraya los siguientes datos sobre la lactancia materna:

El inicio temprano de la lactancia y la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de un bebé previenen la defunción de los recién nacidos y los lactantes, principalmente porque reduce el riesgo de que padezcan enfermedades infecciosas.

Alrededor de una quinta parte de las defunciones neonatales (menos de 1 mes) podrían evitarse si se amamantaran a todos los recién nacidos durante la primera hora de vida.

Los niños que son amamantados durante siete a nueve meses tienen, en promedio, un cociente intelectual seis puntos más alto que los que fueron amamantados durante menos de un mes.

La lactancia materna reduce el riesgo de que los bebés contraigan enfermedades crónicas como la diabetes de tipo II.

Los beneficios de la lactancia materna son aún mayores para los bebés prematuros y de peso bajo al nacer.

La lactancia materna ayuda a las madres a que pierdan peso y reduce el riesgo de que padezcan cáncer de mama y ovárico, así como diabetes de tipo II.

Aunque casi todos los recién nacidos pueden amamantarse en la primera hora de vida, en casi la mitad de los países de las Américas a más del 50% de los recién nacidos no les se da esta oportunidad.

Las notas descriptivas y los afiches pueden bajarse del sitio web de la OPS y se están distribuyendo en toda América Latina y el Caribe.

http://www.tenemostetas.com/2010/06/la-leche-materna-primer-alimento-para.html

sábado, 12 de junio de 2010

Comida...y pecho

Recomiendan dar el pecho junto con las comidas hasta los dos años

Algo que ya sabíamos pero que sienpre es bueno recordar y tener presente:
"La lactancia materna debería mantenerse al menos durante los seis primeros meses de vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias hasta los dos años de edad o más", según ha afirmado el doctor Juan José Lasarte, miembro del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría.

Según el INE "el 80 por ciento de las madres opta por la lactancia materna en el momento de dar a luz, esta cifra se reduce al 68 por ciento como alimento único a las seis semanas del nacimiento, al 52 por ciento a los tres meses, y al 25 por ciento a los seis meses".

Más datos sobre esta noticia

jueves, 10 de junio de 2010

Bonita historia contada en fotos


Me llega este enlace, de nuestra amiga y socia de honor, Almudena.
Como me ha gustado tanto...aquí lo pongo. Espero os guste tanto como a mí...

martes, 8 de junio de 2010

COMIDA CAMPESTRE JULIO 2010



Hola, amigas y amigos de la lactancia materna... Se nos ha ocurrido organizar una comida de picnic para juntarnos sin tiempo limitado y disfrutar mejor de la compañía mutua, por supuesto acompañad*s de nuestras familias: hij*s, parejas, madres, hermanas, amigas, amantes... cualquiera menos enemigos . Sería el viernes 9 de julio a partir de las 13 h en Torrelavega, en el parque de la Biesca (con "b", como debería escribirse, pue significa "bosque de ribera"). Quedaremos en la zona del Barrio Covadonga, en los columpios, para luego dirigirnos a la zona que consideremos más apropiada. Si alguien llega más tarde puede localizarnos en el 619-11 93 73 o en el 606- 79 67 80. Esperamos que os animéis a venir y que haga bueno, claro...

lunes, 7 de junio de 2010

Curso en linea: " El arte de ser pa-madres"


El otro día me encontré esta página. Os la paso para que le echéis un ojillo y quien tenga más tiempo y ganas pues que se saque el cursillo y practique... A ver si os gusta:

http://www.empathicparenting.org/course/espanol/default.html