
miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
La reforma laboral en España contra la lactancia y la crianza

viernes, 17 de febrero de 2012
Convocatoria de relatos, dibujos y fotos sobre lactancia
Los relatos cortos deberán ser originales, con un máximo de 1500 palabras y presentados en tamaño DIN A4. ·
Los dibujos deberán realizarse en DIN A4 ·
Las fotografías deberán ser en papel fotográfico de 20x30
El material deberá enviarse junto con el nombre completo, D.N.I. dirección postal, teléfono y dirección electrónica hasta el 30 de junio de 2012 por correo ordinario a La Buena Leche, C/ Ruiz de Alda nº 16, 3º E, 39009 Santander.
Cada persona podrá enviar uno o más trabajos, sin límite.
No se devolverá ningún trabajo recibido por La Buena Leche; todos ellos podrán utilizarse para fines relacionados con la difusión de la lactancia materna y podrán aparecer en nuestra web y en nuestro blog http://compartiendocrianza.blogspot.com/, así como en otros medios, por lo que al material y los datos personales se adjuntará el permiso para ello, firmado por la autora o el autor, o permiso paterno o materno en caso de menores de edad.
Entre todas las personas participantes se sortearán varios premios el 7 de julio de 2012 durante la celebración de la fiesta que tendrá lugar en el Centro Social La Jaya, en la localidad de Maoño (Cantabria), en colaboración con la asociación Salud-Arte.
Habrá tres premios para cada formato por adulto y otros tres por niño/a:
*Una sesión de masaje para cada adulto.
*Material lúdico para las niñas y los niños.
La asociación La Buena Leche se reserva el derecho de sustituir los premios por su valor en metálico si lo considerase necesario.
Para más información o cualquier duda, escribir a labuenalecheasociacion@gmail.com
Os rogamos la máxima difusión
Gracias
miércoles, 15 de febrero de 2012
Apoyándonos

Estamos recogiendo cosas que tengais y querais donar para vender. Estaremos el día 23 en el mercado de Torrelavega. Podeis colaborar regalando o comprando...si alguien quiere colaborar, ponerse en contacto con la sede de COCEMFE-Cantabria - Centro de Usos Múltiples “MATIAS SAINZ OCEJO”(Avda. Cardenal Herrera Oria 63 Int) Santander, al lado del mercado de Cazoña.
Telefono: 942 323 856
Fax: 942 323 609
Correo electrónico: cocemfe@cocemfecantabria.org
http://www.cocemfecantabria.org/5/86/1155/docBasico.htm (Enlace de la Asociación)
http://www.cocemfecantabria.org/5/86/1156/docBasico.htm (publicación en el partido del Racing del domingo)
un abrazo
Kris
miércoles, 8 de febrero de 2012
Mujeres de aretes largos

hay más mensajes negativos para la mujer, que mensajes
positivos. Los medios de comunicación, las expectativas de la sociedad, todos te
dicen cómo debes de ser, cómo te debes de ver, qué debes de hacer, qué debes
tener y con quién debes estar. Mujeres de aretes largos intenta
ser un respiro a toda esa ola de negatividad y de expectativas que rodean a la
mujer. Es un libro que envía un mensaje positivo sobre la experiencia de ser
mujer.
“Es UN LIBRO UNIVERSAL. Lo escribí desde mi mexicanidad, lo escribí inspirada
por la belleza de vivir en París, lo escribí con la cabeza llena de sueños de
Santiago de Chile. El libro no tiene pasaporte ni fronteras (…) Es un recuento
de cosas que he aprendido en la vida, son crónicas del día a día de ser mujer,
son reflexiones sobre LA NECESIDAD DE ESCUCHAR NUESTRO INTERIOR para construir
un mejor exterior” Elena Sofía Zambrano
“Para mí no fue fácil ser mujer. Y creo que no me di cuenta hasta hace
relativamente poco. No tuve que enfrentarme a los grandes problemas que se
enfrenta nuestro sexo: nunca fui golpeada, violada, obligada a casarme con
alguien o hacer con mi vida lo que otros decían. No nací en una cultura que
practicara la castración femenina, ni tuve carencias económicas que me llevaran
a la prostitución. Y aunque en general aún hay mucho machismo en México
(promovido tanto por algunos hombres como por algunas mujeres), estudié lo que
quise y trabajé sin grandes problemas de discriminación sexual.
Y aún así no me fue fácil ser mujer. Y aunque ser mujer puede ser lo más
bello del universo, para llegar a sentir esa belleza una tiene que dejar atrás
muchas cosas. Múltiples cosas que se esperan de una mujer, múltiples
exigencias, prejuicios y expectativas (…).Y sin darnos cuenta, aun creciendo en
ambientes “de libertad” se espera mucho de nosotras”
Con estas palabras Elena Sofía Zambrano, ciudadana del mundo, comienza su
libro “Mujeres de aretes largos” en el que, con el alma abierta, reflexiona sobre lo que representa ser mujer en la época actual: los miedos, la belleza, la libertad, la salud, el amor, la amistad, los sueños y otros temas.
El libro se puede descargar gratuitamente en pdf :
Manipulación de los medios sobre la muerte de Caroline Lowell
manipulación de los medios de comunicación sobre la muerte de la australiana
Caroline Lowell: no fue durante el parto en casa, sino en el hospital un día
después, no era ninguna figura pública, aun se investigan las causas y su muerte
no sería noticia de hacer sido parto hospitalario, a pesar de que estos tambiém
se producen.
http://blogelpartoesnuestro.com/2012/02/06/como-tratan-los-medios-de-comunicacion-la-muerte-materna/
La muerte materna existe. No siempre es evitable y forma parte de las
estadísticas. En España, la muerte materna también se da. En el año 2009
murieron 17 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio por causas
relacionadas directamente con estos procesos. 7 de ellas fallecieron durante el
embarazo, 8 en el parto y 2 en el puerperio. (Fuente INE, datos año 2009.) No
todos salieron en la prensa”
Y otro buen artículo sobre EL DERECHO AL BUEN PARIR y las guías de atención
de parto en http://blogelpartoesnuestro.com/2012/01/25/el-derecho-a-un-buen-parir/
domingo, 5 de febrero de 2012
Tres meses de lactancia y un bebé con un corazón más fuerte
La investigación, que ha contado con la colaboración de personal médico sueco y estonio, ha realizado exámenes de salud a 1.025 niños de 9 y 10 años, y 971 adolescentes de 15 y 16 años en sus respectivos países. A sus madres se les ha preguntado si sus hijos habían sido exclusivamente alimentados mediante lactancia materna y, de haberlo hecho, durante cuánto tiempo. Asimismo leer noticia completa
sábado, 4 de febrero de 2012
La defensora de las parteras australianas, Caroline Lovell, murió mientras daba a luz en su casa, según informa el diario ‘Daily Mail’, a causa de un paro cardíaco en el momento en que nació su hija Zahra.
Lovell fue trasladada a un hospital, pero llegó al lugar sin signos vitales. Los médicos señalaron que la recién nacida se encuentra en perfectas condiciones.
La mujer se había pasado media vida presionando al Gobierno asutraliano para conseguir ayudas estatales para las mujeres que querían tener a sus hijos en casa. “La vida estará en peligro sin la ayuda de matronas adecuadas por parte del Estado”, decía en una de sus cartas dirigida al Gobierno.
Podéis leer aquí la noticia completa.
Esperemos que su empeño y dedicación en este tema no se acabe con ella. Las mujeres que habéis disfrutado de la experiencia de un parto en casa sábeis que merece la pena luchar por ello. ¿Lo compartís con nosotras mediante un comentario?
jueves, 2 de febrero de 2012
EN TORNO AL FUEGO

...Y de pronto me aterroricé de ver que mi hija no me estaba prestando atención. Tenía la mirada fija en las caricaturas. Estaba sustituyendo el poder hipnótico del fuego por el de la televisión, y la memoria de la tribu por la de los comerciales. ¡El espanto me quitó el habla! Y miles de preguntas me quitaron el sueño. ¿Qué había pasado? ¿Dónde estaba el error? ¿Qué sociedad habíamos formado?...
Los primeros años de mi vida los pasé junto al fuego de la cocina de mi madre y de mi abuela, viendo como estas sabias mujeres, al entrar en el recinto sagrado de la cocina, se convertían en sacerdotisas, en grandes alquimistas que jugaban con el agua, el aire, el fuego, la tierra, los cuatro elementos que conforman la razón de ser del universo. Lo más sorprendente es que lo hacían de la manera más humilde, como si no estuvieran haciendo nada, como si no estuvieran transformando el mundo a través del poder purificador del fuego, como si no supieran que los alimentos que ellas preparaban permanecían dentro de nuestros cuerpos por muchas horas, alterando químicamente nuestro organismo, nutriéndonos el alma, el espíritu, dándonos identidad, lengua, patria.
Fue ahí, frente al fuego, donde recibí de mi madre las primeras lecciones de lo que era la vida. Fue ahí donde Saturnina, una sirvienta recién llegada del campo, me impidió un día pisar un grano de maíz tirado en el piso porque en él estaba contenido el Dios del Maíz y no se le podía faltar el respeto de esa manera.
Fue ahí, en el lugar más común para recibir visitas, donde yo me entere de lo que pasaba en el mundo.
Fue ahí donde mi madre sostenía largas pláticas con mi abuela, con mis tías y de vez en cuando con algún pariente ya muerto.
Fue ahí, pues, donde atrapada por el poder hipnótico de la llama, escuche todo tipo de historias, pero sobre todo, historias de mujeres....
Quiero compartir esto con todas aquellas mujeres que no han olvidado que las piedras hablan, que la tierra es un ser vivo, y que convierten cada acto cotidiano en una ceremonia de unión con el universo durante los doce intensos y masculinos meses solares, durante las trece mágicas y femeninas lunas cada año de sus vidas sin que nadie les haya dado nunca un reconocimiento...
http://www.elfuegodelasmujeres.org/
Que el fuego alumbre los hogares y los corazones.
Crianza en Red

Antes teníamos la tribu física, ese grupo de familiares, amigas, vecinas, … que arropaban a los padres y sus niñospequeños y les acompañaban con su experiencia y apoyo en la crianza. Ahora
tenemos las redes de apoyo virtuales que no nos abrazan pero sí nos sostienen, nos entienden y nos informan con diferentes ópticas.
Desde hace unos años internet tiene una categoría llamada "La Blogsfera maternal" que da
espacio a un mundo ausente de los medios de comunicacón tradicionales: embarazos y antes, partos, lactancia, crianza, infancia y maternidad y paternidad en general.
Miles de madres hemos buscado allí soluciones a nuestros conflictos del día a día y consuelo emocional y lo hemos encontrado, y cientos de madres han abierto su propio blog como medio de expresión, desahogo, reivindicación y comunicación con el mundo.
Pues fruto de esta auténtica revolución calostral, la editorial Ob Stare, especializada en estos temas, ha organizado la I Jornada de foros, blogs y espacios de ayuda virtual en Barcelona el 17 de marzo 2012.
http://www.obstare.com/
Allí se darán citas grandes foros de crianza,
pequeños blogs y varias de las autoras del libro “Una nueva Maternidad" en una jornada
con conferencias, comunicaciones de 15′, debates, encuentro y seguro que mucha oxitocina y buen ambiente.
Para todas las mujeres maravillosas en todas partes
