A causa de la Covid 19 los Encuentros de madres de LBL se harán on line. Permanece atenta a nuestras redes

lunes, 27 de febrero de 2012

La reforma laboral en España contra la lactancia y la crianza


(Esta noticia sustituye a la distribuida con el titular "reforma laboral. las horas de lactancia no se podrán acumular en 15 días de permiso", por un error en datos proporcionados en la fuente informante) reforma laboral. el permiso de lactancia sólo podrá ser disfrutado por el padre o por la madre)
Las horas de lactancia que la normativa ofrece a las madres o los padres tras la baja por maternidad sólo podrán ser disfrutadas por uno de los progenitores, y no podrán repartirse entre ambos. Así lo establece la reforma laboral aprobada por el Gobierno que, según denuncia CCOO, establece que “este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen”.
No obstante, a pesar de lo explicado por CCOO en un principio, el sindicato matiza ahora que la reforma sí que mantiene la posibilidad de que el permiso por lactancia se acumule en días completos. Lo que sí que cambia la reforma es lo referido a la reducción de jornada para el cuidado de un menor de ocho años o de una persona con discapacidad.
Hasta ahora, la reducción de la jornada podía acumularse en días completos, es decir, en vez de trabajar menos horas durante cinco días a la semana, trabajar las mismas horas pero sólo cuatro días.
Sin embargo, la reforma establece que la reducción deberá de ser “diaria”, por lo que no podrá acumularse.Por otro lado, CCOO denuncia también que la reforma ha eliminado la bonificación que existía para incentivar la contratación de las madres que dejaron su empleo y, tras tener a sus hijos, decidan reincorporarse al mercado de trabajo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Convocatoria de relatos, dibujos y fotos sobre lactancia

La Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna en Cantabria "LA BUENA LECHE" con motivo de la celebración de su XV aniversario, hace una convocatoria de relatos cortos, dibujos y fotografías que traten el tema de la lactancia materna con las siguientes características:·

Los relatos cortos deberán ser originales, con un máximo de 1500 palabras y presentados en tamaño DIN A4. ·

Los dibujos deberán realizarse en DIN A4 ·

Las fotografías deberán ser en papel fotográfico de 20x30

El material deberá enviarse junto con el nombre completo, D.N.I. dirección postal, teléfono y dirección electrónica hasta el 30 de junio de 2012 por correo ordinario a La Buena Leche, C/ Ruiz de Alda nº 16, 3º E, 39009 Santander.

Cada persona podrá enviar uno o más trabajos, sin límite.

No se devolverá ningún trabajo recibido por La Buena Leche; todos ellos podrán utilizarse para fines relacionados con la difusión de la lactancia materna y podrán aparecer en nuestra web y en nuestro blog http://compartiendocrianza.blogspot.com/, así como en otros medios, por lo que al material y los datos personales se adjuntará el permiso para ello, firmado por la autora o el autor, o permiso paterno o materno en caso de menores de edad.

Entre todas las personas participantes se sortearán varios premios el 7 de julio de 2012 durante la celebración de la fiesta que tendrá lugar en el Centro Social La Jaya, en la localidad de Maoño (Cantabria), en colaboración con la asociación Salud-Arte.

Habrá tres premios para cada formato por adulto y otros tres por niño/a:

*Una sesión de masaje para cada adulto.

*Material lúdico para las niñas y los niños.

La asociación La Buena Leche se reserva el derecho de sustituir los premios por su valor en metálico si lo considerase necesario.

Para más información o cualquier duda, escribir a labuenalecheasociacion@gmail.com

Os rogamos la máxima difusión

Gracias

miércoles, 15 de febrero de 2012

Apoyándonos

Con motivo del Día internacional de las Enfermedades Raras, se han organizado una serie de actividades, entre otras, un mercadillo solidario.

Estamos recogiendo cosas que tengais y querais donar para vender. Estaremos el día 23 en el mercado de Torrelavega. Podeis colaborar regalando o comprando...si alguien quiere colaborar, ponerse en contacto con la sede de COCEMFE-Cantabria - Centro de Usos Múltiples “MATIAS SAINZ OCEJO”(Avda. Cardenal Herrera Oria 63 Int) Santander, al lado del mercado de Cazoña.
Telefono: 942 323 856
Fax: 942 323 609
Correo electrónico: cocemfe@cocemfecantabria.org

http://www.cocemfecantabria.org/5/86/1155/docBasico.htm (Enlace de la Asociación)

http://www.cocemfecantabria.org/5/86/1156/docBasico.htm (publicación en el partido del Racing del domingo)

un abrazo

Kris

miércoles, 8 de febrero de 2012

Mujeres de aretes largos


Una oda a la feminidad y a lo femenino. Un libro de relatos sobre la belleza de ser mujer y lo maravilloso que es estar vivo.
“En nuestro día a día,
hay más mensajes negativos para la mujer, que mensajes
positivos. Los medios de comunicación, las expectativas de la sociedad, todos te
dicen cómo debes de ser, cómo te debes de ver, qué debes de hacer, qué debes
tener y con quién debes estar. Mujeres de aretes largos intenta
ser un respiro a toda esa ola de negatividad y de expectativas que rodean a la
mujer. Es un libro que envía un mensaje positivo sobre la experiencia de ser
mujer.
“Es UN LIBRO UNIVERSAL. Lo escribí desde mi mexicanidad, lo escribí inspirada
por la belleza de vivir en París, lo escribí con la cabeza llena de sueños de
Santiago de Chile. El libro no tiene pasaporte ni fronteras (…) Es un recuento
de cosas que he aprendido en la vida, son crónicas del día a día de ser mujer,
son reflexiones sobre LA NECESIDAD DE ESCUCHAR NUESTRO INTERIOR para construir
un mejor exterior” Elena Sofía Zambrano

“Para mí no fue fácil ser mujer. Y creo que no me di cuenta hasta hace
relativamente poco. No tuve que enfrentarme a los grandes problemas que se
enfrenta nuestro sexo: nunca fui golpeada, violada, obligada a casarme con
alguien o hacer con mi vida lo que otros decían. No nací en una cultura que
practicara la castración femenina, ni tuve carencias económicas que me llevaran
a la prostitución. Y aunque en general aún hay mucho machismo en México
(promovido tanto por algunos hombres como por algunas mujeres), estudié lo que
quise y trabajé sin grandes problemas de discriminación sexual.
Y aún así no me fue fácil ser mujer. Y aunque ser mujer puede ser lo más
bello del universo, para llegar a sentir esa belleza una tiene que dejar atrás
muchas cosas. Múltiples cosas que se esperan de una mujer, múltiples
exigencias, prejuicios y expectativas (…).Y sin darnos cuenta, aun creciendo en
ambientes “de libertad” se espera mucho de nosotras”
Con estas palabras Elena Sofía Zambrano, ciudadana del mundo, comienza su
libro “Mujeres de aretes largos” en el que, con el alma abierta, reflexiona sobre lo que representa ser mujer en la época actual: los miedos, la belleza, la libertad, la salud, el amor, la amistad, los sueños y otros temas.
El libro se puede descargar gratuitamente en pdf :

Manipulación de los medios sobre la muerte de Caroline Lowell

Enlazamos a un artículo del blog El Parto es Nuestro en el que critican la
manipulación de los medios de comunicación sobre la muerte de la australiana
Caroline Lowell: no fue durante el parto en casa, sino en el hospital un día
después, no era ninguna figura pública, aun se investigan las causas y su muerte
no sería noticia de hacer sido parto hospitalario, a pesar de que estos tambiém
se producen.
http://blogelpartoesnuestro.com/2012/02/06/como-tratan-los-medios-de-comunicacion-la-muerte-materna/

La muerte materna existe. No siempre es evitable y forma parte de las
estadísticas. En España, la muerte materna también se da. En el año 2009
murieron 17 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio por causas
relacionadas directamente con estos procesos. 7 de ellas fallecieron durante el
embarazo, 8 en el parto y 2 en el puerperio. (Fuente INE, datos año 2009.) No
todos salieron en la prensa”

Y otro buen artículo sobre EL DERECHO AL BUEN PARIR y las guías de atención
de parto en http://blogelpartoesnuestro.com/2012/01/25/el-derecho-a-un-buen-parir/

domingo, 5 de febrero de 2012

Tres meses de lactancia y un bebé con un corazón más fuerte

Tres meses de lactancia y un corazón más fuerte. Este es el resultado que se extrae de un estudio publicado esta semana en dos revistas americanas y en el que han colaborado tres expertos españoles. Si un bebé es amamantado durante sus tres primeros meses de vida, su riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares se reduce un 6%. Esto lo convierte en un factor más importante que la obesidad en el control de estas patologías. Además, los niños lactantes presentan mejores valores en capacidad aeróbica, niveles de colesterol, inflamación o presión sistólica.


La investigación, que ha contado con la colaboración de personal médico sueco y estonio, ha realizado exámenes de salud a 1.025 niños de 9 y 10 años, y 971 adolescentes de 15 y 16 años en sus respectivos países. A sus madres se les ha preguntado si sus hijos habían sido exclusivamente alimentados mediante lactancia materna y, de haberlo hecho, durante cuánto tiempo. Asimismo leer noticia completa

sábado, 4 de febrero de 2012

La defensora de las parteras australianas, Caroline Lovell, murió mientras daba a luz en su casa, según informa el diario ‘Daily Mail’, a causa de un paro cardíaco en el momento en que nació su hija Zahra.

Lovell fue trasladada a un hospital, pero llegó al lugar sin signos vitales. Los médicos señalaron que la recién nacida se encuentra en perfectas condiciones.

La mujer se había pasado media vida presionando al Gobierno asutraliano para conseguir ayudas estatales para las mujeres que querían tener a sus hijos en casa. “La vida estará en peligro sin la ayuda de matronas adecuadas por parte del Estado”, decía en una de sus cartas dirigida al Gobierno.

Podéis leer aquí la noticia completa.

Esperemos que su empeño y dedicación en este tema no se acabe con ella. Las mujeres que habéis disfrutado de la experiencia de un parto en casa sábeis que merece la pena luchar por ello. ¿Lo compartís con nosotras mediante un comentario?

jueves, 2 de febrero de 2012

EN TORNO AL FUEGO

(Extracto de un texto de Laura Esquivel)

...Y de pronto me aterroricé de ver que mi hija no me estaba prestando atención. Tenía la mirada fija en las caricaturas. Estaba sustituyendo el poder hipnótico del fuego por el de la televisión, y la memoria de la tribu por la de los comerciales. ¡El espanto me quitó el habla! Y miles de preguntas me quitaron el sueño. ¿Qué había pasado? ¿Dónde estaba el error? ¿Qué sociedad habíamos formado?...
Los primeros años de mi vida los pasé junto al fuego de la cocina de mi madre y de mi abuela, viendo como estas sabias mujeres, al entrar en el recinto sagrado de la cocina, se convertían en sacerdotisas, en grandes alquimistas que jugaban con el agua, el aire, el fuego, la tierra, los cuatro elementos que conforman la razón de ser del universo. Lo más sorprendente es que lo hacían de la manera más humilde, como si no estuvieran haciendo nada, como si no estuvieran transformando el mundo a través del poder purificador del fuego, como si no supieran que los alimentos que ellas preparaban permanecían dentro de nuestros cuerpos por muchas horas, alterando químicamente nuestro organismo, nutriéndonos el alma, el espíritu, dándonos identidad, lengua, patria.
Fue ahí, frente al fuego, donde recibí de mi madre las primeras lecciones de lo que era la vida. Fue ahí donde Saturnina, una sirvienta recién llegada del campo, me impidió un día pisar un grano de maíz tirado en el piso porque en él estaba contenido el Dios del Maíz y no se le podía faltar el respeto de esa manera.
Fue ahí, en el lugar más común para recibir visitas, donde yo me entere de lo que pasaba en el mundo.
Fue ahí donde mi madre sostenía largas pláticas con mi abuela, con mis tías y de vez en cuando con algún pariente ya muerto.
Fue ahí, pues, donde atrapada por el poder hipnótico de la llama, escuche todo tipo de historias, pero sobre todo, historias de mujeres....
Quiero compartir esto con todas aquellas mujeres que no han olvidado que las piedras hablan, que la tierra es un ser vivo, y que convierten cada acto cotidiano en una ceremonia de unión con el universo durante los doce intensos y masculinos meses solares, durante las trece mágicas y femeninas lunas cada año de sus vidas sin que nadie les haya dado nunca un reconocimiento...
http://www.elfuegodelasmujeres.org/
Que el fuego alumbre los hogares y los corazones.

Crianza en Red

Desde la Editorial OB STARE, hemos organizado esta Jornada Crianza en Red con la finalidad de crear un espacio de encuentro, y en muchos casos reencuentro, de las voces que circulan incesamente en la Red hablando, debatiendo y proponiendo NUEVOS PARADIGMAS DE CRIANZA en favor de una sociedad más libre a través del conocimiento.
Antes teníamos la tribu física, ese grupo de familiares, amigas, vecinas, … que arropaban a los padres y sus niñospequeños y les acompañaban con su experiencia y apoyo en la crianza. Ahora
tenemos las redes de apoyo virtuales que no nos abrazan pero sí nos sostienen, nos entienden y nos informan con diferentes ópticas.
Desde hace unos años internet tiene una categoría llamada "La Blogsfera maternal" que da
espacio a un mundo ausente de los medios de comunicacón tradicionales: embarazos y antes, partos, lactancia, crianza, infancia y maternidad y paternidad en general.
Miles de madres hemos buscado allí soluciones a nuestros conflictos del día a día y consuelo emocional y lo hemos encontrado, y cientos de madres han abierto su propio blog como medio de expresión, desahogo, reivindicación y comunicación con el mundo.
Pues fruto de esta auténtica revolución calostral, la editorial Ob Stare, especializada en estos temas, ha organizado la I Jornada de foros, blogs y espacios de ayuda virtual en Barcelona el 17 de marzo 2012.
http://www.obstare.com/
Allí se darán citas grandes foros de crianza,
pequeños blogs y varias de las autoras del libro “Una nueva Maternidad" en una jornada
con conferencias, comunicaciones de 15′, debates, encuentro y seguro que mucha oxitocina y buen ambiente.

Para todas las mujeres maravillosas en todas partes


Me gustaría invitarte de forma GRATUITA a una sintonización-bendición de útero a distancia, en la próxima luna llena el 7 de febrero de 2012
Puedes elegir entre los siguientes horarios GMT. Cuenta una hora más en horario de España:06.00 GMT 12.00 GMT 18.00 GMT 24.00 GMT
2012 es un año en el que las energías femeninas divinas están yendo a lo más profundo de la Madre Tierra, de nuestras energías y nuestras mentes.
Después de 15 años de experiencia en el trabajo de la energía, escribiendo libros de mujeres y facilitando talleres… con sorpresa para mí, a través de esta propuesta se me presenta la oportunidad de combinar mi trabajo con la energía y el que realizo con mujeres.
Esta sintonización-bendición de útero es un simple regalo; un regalo para todas las mujeres de cualquier edad a quienes les gustaría recibir esta energía para curar nuestra feminidad, nuestro vientre y su ciclo, nuestra creatividad y fertilidad, nuestra sexualidad y espiritualidad.
La sintonización restaura nuestra pureza natural y la belleza, abundancia y amor, la creatividad y la magia, y nuestra sabiduría y fortaleza. Nos libera del pasado, de la limitación de las expectativas, la culpa y el dolor, y libera el alma. Sentirás la alegría y la expresión del poder de las mujeres y su belleza.Se trata de una hermosa bendición y la restauración de la luz para las almas de las mujeres en un mundo duro y masculino.
Para reservar la sintonización y recibir los ejercicios de iniciación, inscribete en esta página:http://www.mirandagray.co.uk/wombblessing.html

domingo, 29 de enero de 2012

ASAMBLEA ANUAL LA BUENA LECHE



Podéis leer en este enlace la nota de prensa relativa a la Asamblea General celebrada ayer sábado.
Tras la reunión, disfrutamos de la comida anual de socias, un agradable encuentro que desde hace quince años venimos realizando.
Si queréis ver ampliadas las fotos, pinchad sobre ellas.

MAÑANA, lunes, se emitirá en TV un pequeño reportaje EN EL INFORMATIVO de las 20 ´30 h. DE TELEBAHÍA.

La Buena Leche

viernes, 27 de enero de 2012

PETICIÓN DE APOYO

Para las que conocemos al Dr. José María Paricio no hacen falta las palabras.
Es pediatra en el Hospital de Denia, un gran profesional y experto en lactancia materna.
Jefe de servicio de pediatría del hospital de Denia, miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, y el creador y coordinador del portal www.e-lactancia.org, referente a nivel mundial de "lactancia y medicamentos".
Muchas de nosotras hemos consultado su web sobre fármacos compatibles con la lactancia, algo que nos ha dado mucha seguridad y tranquilidad a la hora de amamantar a nuestros hijos.
Siempre que le hemos necesitado ha colaborado con los Grupos de Apoyo, compartiendo su sabiduría y demostrando su respeto a las madres y a los profesionales como él.
Para las que no sabéis quién es ni la labor que realiza a favor de las mujeres, los bebés y la lactancia materna os invitamos a leer este pequeño artículo, donde explica la situación que está viviendo.

Por ello, os invitamos a firmar la petición para que todo se solucione cuanto antes.
Gracias por colaborar.

domingo, 8 de enero de 2012

AVISO IMPORTANTE

Queridas amigas y socias.

Esperamos que las fiestas hayan sido felices para todas vosotras y que hayáis entrado en el nuevo año con energías renovadas.

En La Buena Leche comenzamos el 2012 con ganas y muchos proyectos.

Para empezar, tenemos el gusto de haceros una propuesta doble: unimos dos citas en una, la asamblea general y la comida anual el sábado 28 de enero en:

RESTAURANTE– POSADA CONDADO DE LA MOTA

C/ Blanquia 270, Bº El Cabezón – 39310 Mogro

Tel. 942 576 304 – http://www.condadodelamota.com

En primer lugar tendremos nuestra asamblea a las 11h en el salón de arriba, bajaremos a las 13h para tomar un blanco mientras disponen el comedor, y subiremos de nuevo a las 14h para comer.

Necesitamos la confirmación de vuestra asistencia a una o ambas actividades hasta el viernes 20 de enero.

A continuación os informamos con más detalle sobre ambas propuestas.

Asamblea General de 11h a 13h

¡¡Nos encantaría que participaseis con vuestras ideas y sugerencias!!

Queremos que esta asociación sea la vuestra, donde os sintais cómodas y parte activa.

Orden del Día:

  1. Lectura, si procede, del acta anterior y aprobación de la misma.
  2. Memoria del 2011
  3. Balance de cuentas del 2011 y aprobación.
  4. Cambios en la Junta Directiva.
  5. Proyectos para el 2012
  6. Fecha para la asamblea general del 2013 y la comida anual del 2013.

Comida Anual a las 14h

22€ IVA incluído

Esperamos con ilusión reencontrarnos con todas vosotras en estos primero días del año para disfrutar y compartir como en ocasiones anteriores.

Animamos a todas aquellas mujeres que se han acercado por primera vez este año a nuestra asociación, a asociarse y participar con nosotras.

Un abrazo.

Isabel Gutiérrez

Presidenta de la Asociación La Buena Leche

lunes, 2 de enero de 2012

Una mala relación con la madre afecta a la obesidad del niño

Los cuidados y la atención que dispensa una madre al bebé durante sus primeros meses de vida pueden ejercer un importante influjo sobre su desarrollo. A este hecho, ya conocido por los expertos, acaba de añadirse una nueva circunstancia: los recién nacidos que han tenido una relación menos cercana con su madre tienen más probabilidades de ser obesos en su adolescencia.
Así lo acaba de mostrar un nuevo estudio estadístico que ha seguido a más de 900 niños desde sus tres primeros meses de vida continuar leyendo la noticia

jueves, 22 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS

Felicidades a todas vosotras, mujeres,
madres, enfermeras de nuestros hijos, de nuestros
familiares, amantes, cocineras, mujeres que trabajan, y las que
andamos tantas horas en pijama en casa, a las creativas, a las sensibles,
a las que nos invaden las hormonas, a las que no nos vamos a la cama hasta
que todo detalle está listo, pero tambien a las que se quedan dormidas en cualquier
esquina, a las que abrazan, a las que les importan las palabras, a las que rien,
a las que observan, acompañan, a las que pierden el tren, y a las que se
ponen dos calcetines diferentes por la mañana, a las que perdieron a
un ser querido, o dos, a las que gritan como un leon en el parto, a
las que necesitan de un abrazo
hoy, mañana o lo necesitaron
ayer
, a las que juegan, a las que no les dan las horas del
dia, a las que estudian, a vosotras hijas, a las que no
duermen muchas horas, a las que nacemos mas
mujeres cuando parimos un hijo, a las que
sienten miedo, a las que viajan, a las que
se acercan a otras mujeres, a las que
tienen grietas en los pezones, a las
que bailan, a las que hoy no han
comido en casa, a las que han
preparan el menú de estas
navidades, a quienes no
quieren celebrarla, a
ti, a la buena leche
de Cantabria, a
su quehacer,
a sus horas
dedicadas,
............
Ana LD

domingo, 4 de diciembre de 2011

Consejos sobre la fiebre infantil

Interesante libro de pediatría
"EL ARTE DE SER PADRES SENSATOS EN LA ENFERMEDAD"
de Dr Roberto Fernández de Pinedo Montoya

Aquí podéis consultar la ficha completa del libro y conocer un poco a su autor

Esperamos que os sea de utilidad.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Nuestro Útero

ÚTERO, SALUD Y PLENITUD: entrevista a la divulgadora Mónica Felipe-Larralde
“Para la medicina oriental, más concretamente para el taoismo, el útero es el primer motor energético del cuerpo de la mujer. La diferencia radica en que dan mucha importancia a su correcto funcionamiento y lo relacionan directamente con el corazón y los riñones y con el balance correcto de hormonas (…) O sea, un órgano fundamental para el correcto funcionamiento del resto de las funciones corporales. Pero además se sabe que el útero está involucrado en el placer sexual y en el orgasmo de la mujer”
“La falta de elasticidad provocaría dolor en el trabajo de parto y en las menstruaciones. Yo me pregunto cómo es posible que perteneciendo a la misma especie haya mujeres que paren entre gritos de dolor y otras que lo hacen sintiendo placer y éxtasis”
“Si tienes el útero relajado, tienes la energía y LA VITALIDAD QUE NECESITAS PARA VIVIR COMO QUIERAS. Nos desvitalizamos en el proceso de adaptación a este imagen de niña buena que aún hoy muchas mujeres sostienen. Crecer interiormente significa ser cada día más una misma. Esto es lo que señalan los caminos espirituales, ser cada día más una misma. Ser espiritual es ser cada vez más humana”
“Es posible un mundo en el que cada hombre y mujer mantengan intactos su poder y no se lo den a los otros (a los políticos, médicos, banqueros…), es posible que el Nuevo mundo que llega venga de la mano de la energía femenina y que todos, hombres y mujeres, podamos llegar a equilibrar nuestra existencia de forma que al intelecto le sumemos la compasión (sentir con el otro) y el amor”
Mónica Felipe-Larralde

Explica la ginecóloga Dra Northrup en su obra “Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer” que el gran desconocimiento de las funciones del útero por parte de la medicina occidental contribuyó a que la histerectomía fuese una de las primeras opciones en EEUU en las décadas pasadas.

“Prácticamente no se ha estudiado el útero separadamente de su papel en la reproducción, un hecho que refleja los sesgos culturales de fondo de esta sociedad”
“El índice de histerectomías está aumentando con tanta rápidez en EEUU que dentro de unos pocos años el 50% de las mujeres menores de 65 años ya no tendrán útero (ObGyn News 1985). De hecho, en los años 80, alrededor del 60% de las mujeres de 65 años ya tenían extirpado el útero”
Citas de la Dra Northrup

¿Y cómo andamos en el siglo XXI? Sigue existiendo ignorancia sobre la realidad y significado profundo del útero a nivel general y sanitario, pero este órgano esconde grandes dones para las mujeres si tomamos conciencia de él y lo relajamos.

Para hablar de salud, creatividad, potencial, placer, menstruaciones indolorosas, partos gozosos y vidas plenas hemos entrevistado a Mónica Felipe-Larralde, divulgadora del poder del útero en encuentros de mujeres a lo largo y ancho de España y que está logrando que cientos de mujeres se reconcilien consigo mismas y extiendan sus alas.
                 Seguir leyendo artículo...

FELICITACIÓN PARA EL HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LAREDO

Os dejamos las palabras de agradecimiento de nuestra socia Sabrina hacia todo el personal del Hospital de Laredo, donde se sintió como en la casa cuando dio a luz a su niña:

“Quiero empezar esta carta, dando la enhorabuena a todas las personas encargadas de organizar y desarrollar la bonita tarea de traer bebés al mundo en el hospital de Laredo.

Hace un año, cuando optamos por tener a nuestro bebé en el hospital de Laredo, sabíamos que se trataba de un “Hospital Amigo de los Niños”, que respeta el ritmo de cada bebé y su madre, ayuda a iniciar la lactancia temprana desde el nacimiento y no se separa al neonato de su madre al nacer, como en otros hospitales. Pero lo que no sabíamos, es que ofrece un trato tan personalizado y cercano, combinado con una excelente profesionalidad, que puede competir con las mejores clínicas privadas.

Desde el momento en que entras por urgencias con las primeras contracciones de parto, se inicia un protocolo de actuación que te da mucha seguridad y te hace sentir como en casa. Donde todos los profesionales que intervienen en este proceso, te ayudan a tener una experiencia inolvidable.

Además el Hospital cuenta con una sala de dilatación para las mujeres que como yo, deseen realizar un parto natural (sin anestesia epidural), donde se cuidan todos los detalles y te ofrecen diferentes alternativas para disminuir el dolor (pelota de pilates, mecedora, ducha, polea…) con las que puedes contar según tus necesidades. En este sentido, hay que agradecer que durante la dilatación, el personal respeta tu intimidad y te deja libertad para disfrutar con tu acompañante, la experiencia de traer una nueva personita al mundo, tal y como te pida tu cuerpo, pero supervisando en todo momento el proceso para garantizar el bienestar del bebé y de la futura mamá.

Gracias a este planteamiento, pude tener un parto natural como yo quería, guiándome de mi instinto para elegir las posturas que me pedía mi cuerpo para recibir a mi pequeña. Aunque nunca hubiese imaginado que iba a tener a una auxiliar dándome masajes lumbares con las contracciones o que iba a poder sacar yo misma a mi bebé y ponerle sobre mi pecho con el cordón todavía latiendo.

Pero, este trato cercano y afectivo, no se reduce al parto, ya que cuando llegas a la planta, te encuentra rodeado de un equipo de enfermeras inmejorable que te ayudan a empezar la bonita, pero a veces complicada tarea de la lactancia. Contando con una especialista en lactancia que te aconseja para dar de mamar a tu bebé, viniendo cada poco a supervisar la postura del lactante y a resolver todas tus dudas. Además, te ofrecen la posibilidad de bañar a tu bebé con la ayuda de una enfermera, para aconsejar y relajar a los padres primerizos. ¡Qué más se puede pedir!

Pues todavía hay más que resaltar, porque por si cuando vuelves a casa te llenas de dudas existenciales, que es lo que suele ocurrir, el hospital cuenta con un servicio telefónico de ayuda a la lactancia y te da la posibilidad de volver por la planta a visitar a la especialista, para corregir posturas del lactante que puedan provocar grietas o molestias y a superar las dificultades que pueden aparecer durante el proceso de dar de mamar a tu bebé.

Con todo esto, quiero animar a todas las futuras mamás que van a tener a su bebé en el hospital de Laredo, un Hospital Amigo de los niños y de sus madres.

Muchas Gracias a todo el equipo de profesionales de partos y de la planta verde del Hospital Comarcal de Laredo.

Buen trabajo y seguid así.”

Sabrina Llata Dávila

jueves, 3 de noviembre de 2011

Las madres que amamantan a sus hijos tienen un menor riesgo de hipertensión

                         SI LO HACEN AL MENOS DURANTE SEIS MESES
MADRID, 2 Nov. (Reuters/EP) -
Las madres que dan de mamar a sus bebés durante el tiempo recomendado --al menos seis meses-- como único alimento, podrían tener un menor riesgo de desarrollar hipertensión después. Así lo ha señalado un estudio realizado sobre 50.000 mujeres por investigadores de la University of North Carolina, en Estados Unidos, cuyos resultados se publican en la revista 'American Journal of Epidemiology'.
Los resultados de este trabajo respaldan las evidencias que apuntan a que la lactancia podría reportar beneficios no sólo al bebé, sino también a la madre. No obstante, estos hallagos no prueban que dar el pecho sea la causa directa de que una madre tenga una tensión más sana, según puntualizan estos investigadores.
La lactancia protege a los bebés frente a las enfermedades más comunes, como la diarrea o las infecciones del oído medio. Estudios anteriores han demostrado que las mujeres que daban de mamar a sus bebés tenían un menor riesgo de desarrollar diabetes, colesterol alto y enfermedades cardíacas a lo largo de sus vidas.
Según señala la investigadora Alison Stuebe, de la University of North Carolina, en Chapel Hill, "las mujeres que nunca han dado de mamar son más propensas a desarrollar problemas de hipertensión que aquellas que alimentaron exclusivamente de leche materna a su primer bebé durante al menos seis meses".Lee toda la noticia, pinchando aquí!