A causa de la Covid 19 los Encuentros de madres de LBL se harán on line. Permanece atenta a nuestras redes

domingo, 19 de agosto de 2012

Documental Vientre de Mujer


"Aparece un nuevo modelo de mujer: extremadamente delgada, adolescente, casi andrógina, con un cuerpo no desarrollado. Son los años sesenta, los años del despertar, de la búsqueda de libertades de la mujer, de cambios de normas y paradigmas. Es señalable que, cuanto más libre se hacía la mujer, tanto más cambiaba su cuerpo hacía lo rectilíneo. Una evidencia de que la libertad y la maternidad no parecían caber en el mismo cuerpo."
"En el mundo de la moda y el espectáculo (los que marcan las tendencias e imponen modelos), el vientre femenino ha desaparecido. No existe. No está. Podría ser una anécdota sino fuera porque lo que oculta el abultado vientre de una mujer es un útero relajado."

"Los arquetipos de belleza occidentales no son tan inocentes como podíamos imaginar. Desde la más tierna infancia, las niñas juegan con muñecas que presentan un tipo de mujer extremadamente delgado. Una Barbie posiblemente tendría problemas de infertilidad al no tener suficiente índice de grasa corporal. Una delgadez extrema que nos deja exhaustas y desvitalizadas, lánguidas y cansadas… débiles y sumisas. Muñecas infames que van moldeando la delicada percepción que sobre el propio cuerpo tienen las niñas desde la más tierna infancia."

"En cualquier paseo, los escaparates nos ofrecen maniquíes (en ocasiones sin cabeza) que nos interrogan desde el cristal: y tú, ¿eres como yo? En esta sociedad es imposible escapar al dominio absoluto de este modelo de mujer delgada, sin vientre, que se esfuerza en ser atractiva para los demás a pesar de sí misma, que se hace más pequeña, más fina, que se embellece con afeites y cosmética, que acude a la cirugía estética, que va a la moda, que compra y consume, que es pasiva/receptora y no activa/creadora de su propio modelo de ser…"
"¿Por qué querríamos renunciar a la fuente de placer que proporciona el útero relajado y el vientre? ¿Es una estrategia inconsciente (o no) del patriarcado para castrarnos aún más? ¿No será, al final, un elemento más de sometimiento? Lamentablemente, mi respuesta es que los modelos de ser mujer en una sociedad no nacen de la casualidad. Tienen una funcionalidad y en este caso, me parece que demasiado evidente. Romper el placer y la sensualidad en la mujer de forma que no goce demasiado, que se someta por falta de vigor y vitalidad, que luche contra su propia naturaleza para sentirse aceptada por terceros, es la demostración de las huellas del patriarcado en nuestro cuerpo de mujer." Mónica Felipe-Larralde
Os recomiendo pasar por el blog de esta mujer. Me ha encantado:

Parabenos, ¿un peligro para nuestros hijos?

Cada día nuestro vocabulario se llena de nuevas palabras relacionadas con la química. Las etiquetas de los productos cosméticos están repletas de advertencias en las que se indica que no contienen parabenos, colorantes u otro tipo de ingredientes como sulfato de sodio, fenoxietanoles o ftalatos. Un sinfín de términos incomprensibles que intimidan.
Si bien no todo lo natural es siempre bueno, ya que los venenos más potentes del mundo son precisamente naturales, ni todo lo sintetizado químicamente es negativo, existen estudios científicos que aseguran haber encontrado parabenos en los análisis de los tumores mamarios. Del mismo modo, parece que tienen una capacidad feminizante, similar a la de los estrógenos.
Ante estas informaciones, se ha extendido la alarma social ya que los parabenos aparecen en numerosos productos cosméticos, farmacéuticos y alimentarios. Desde geles, cremas o dentífricos, hasta derivados cárnicos o conservas vegetales.
¿Qué son los parabenos?
Se trata de un compuesto químico utilizado por la industria alimentaria como conservante desde los años 30 y posteriormente incorporados a otras como la cosmética. En esta última son muy apreciados por su bajo coste y su función fungicida, bactericida y conservante. Se trata de moléculas inoloras, incoloras y no volátiles eficaces en un amplio margen de pH que según estudios referenciados por la Academia Española de Dermatología y Venereología, son metabolizados por el hígado y el riñón, eliminándose por la orina.
Sin embargo, a tenor de los resultados arrojados por otros trabajos científicos, en los que se descubrieron rastros de parabenos en los tumores mamarios, aquellos en los que se demostró su capacidad feminizante o su relación con la dermatitis crónica, a mediados de 2011, se prohibió en Dinamarca el uso de este tipo de elementos químicos en menores de tres años.

pincha AQUÍ para seguir leyendo el artículo

viernes, 17 de agosto de 2012

Desde ojo de Agua:

La inteligencia del juego

Es un placer compartir una reflexión más en torno a las nuevas comprensiones que vamos alcanzando sobre el significado de una nueva educación para este nuevo tiempo.
En esta ocasión, las pesquisas han recorrido los senderos del juego, una actividad espontánea y transcultural que -incluso- trasciende a la especie humana.
¿Sabías que hasta los pulpos juegan? ¿Que el juego es la herramienta más importante para el desarrollo de nuevas redes neuronales? ¿Que el juego brusco es una actividad que facilita el aprendizaje de las relaciones sociales? Estas y muchas más informaciones sorprendentes avalan el hecho de que nuestros niños juegan y juegan sin descanso, si les damos el espacio para ello.
Igual que el pájaro no aprende geometría para hacer su nido todos los años, sino que “hace” geometría sin saberlo al construir su nido, el niño al jugar sin descanso “se desarrolla, aprende a socializarse, madura y crece” sin saberlo. Está dotado para ello por la naturaleza.
En ojo de agua definimos como nuestra misión crear las condiciones para que la naturaleza haga su trabajo con la menor interferencia posible de nuestra parte; por eso, el juego es una de las actividades más desarrolladas por los niños y jóvenes.
Estáis invitados a este viaje hacia “La inteligencia del juego”. Podéis leerlo en: http://ojodeagua.es/files/2011/11/LA-INTELIGENCIA-DEL-JUEGO.pdf
Gracias.

sábado, 4 de agosto de 2012

miércoles, 1 de agosto de 2012

Semana mundial de la lactancia materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la lactancia materna en más de 170 países. La Alianza Mundial pro lactancia materna (WABA) coordina las numerosas iniciativas previstas para esta semana, cuyo  objetivo es fomentar la lactancia materna o natural y de esta manera mejorar la salud de los bebés en todo el mundo. Sigue leyendo

La lactancia, protagonista

170 países celebran la Semana de la Lactancia del 1 al 7 de agosto. El objetivo, reivindicar la leche materna como el mejor alimento. Ver imágenes

domingo, 29 de julio de 2012

El insomnio infantil

Las personas que escriben artículos como este no tienen claro las necesidades de los bebés, ni cómo funciona sus etapas del sueño, o la importancia del contacto piel con piel durante la noche al igual que durante el día.
Por lo que no es de extrañar la comparación que se hace del insomnio de un adulto con el de ¿un bebé?, o la última frase, con una recomendación penosa sobre el colecho,
Enlazando un poco con la entrada anterior sobre "la importancia de las tomas nocturnas" os dejamos este texto sobre el sueño.

La importancia de las tomas nocturnas


Muchas personas piensan que los bebés que se alimentan de pecho se despiertan más de noche que los alimentados por biberón. Esto no es totalmente cierto, aunque si es verdad que la leche de fórmula, al digerirse peor, puede hacer que las digestiones del bebé sean más largas y por tanto tarde más en despertarse de noche para pedir su toma de leche.
En realidad, el hecho de que los niños de pecho se despierten más a menudo no es algo negativo…si somos capaces de comprender el por qué. Está claro que los adultos preferimos dormir toda la noche del tirón, pero si comprendemos que los despertares tienen una razón de ser, es posible que los aceptemos mejor y modifiquemos un poco nuestra vida para adaptarnos a ellos.

jueves, 26 de julio de 2012

miércoles, 25 de julio de 2012

Olga Cuevas en la Tele

Es realmente interesante, lo recomiendo. Pinchad en este enlace:
 

Especialmente controvertido es el trozo en el que habla de la lactancia materna y el consumo de lácteos después del período de amamantamiento. Así como del consumo y asimilación del calcio (sobre el minuto 28), aconseja tomar semillas de sésamo, algas, brócoli, almendras para obtenerlo. Comenta que el calcio del brócoli se asimila el doble que el de la leche de vaca (yo no lo sabía).

Aunque el entrevistador habla catalán, la doctora contesta en castellano y está hablando ella casi todo el rato, por lo que lo podéis ver perfectamente aunque no seáis catalanoparlantes.


ECOTONIA


“Cuando Ianire se quedó embarazada, comenzamos un proceso de investigación sobre las diversas posibilidades disponibles para efectuar el parto de la manera más humanizada, y decidimos que nos gustaría hacerlo en casa, desde la intimidad del hogar, pero nuestro limitado presupuesto no alcanzaba para afrontar las tarifas que cobran los profesionales que atienden partos a domicilio (en torno a los 2.000 euros), por lo que optamos por realizar UN DOCUMENTAL E INICIAR UNA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING para financiar la aventura.
El documental lleva por título Ecotonía: la semilla de la vida y se centrará principalmente en la extrema sensibilidad y empatía requerida por los acompañantes debido a los ESTADOS MODIFICADOS DE LA CONCIENCIA QUE ATRAVIESAN LA MADRE Y EL BEBÉ durante el proceso de embarazo y, muy especialmente, en el momento del parto. Aquí puedes ver un primer tráiler de lo que hemos encontrado hasta el momento”
Alter Consciens
MÁS INFO SOBRE PROYECTO

lunes, 9 de julio de 2012

Cambiamos día y lugar de nuestros encuentros


Debido a la reducción de horario en los Centros de Salud de Cantabria, cambiamos el día de los encuentros:


ZONA DE SANTANDER:
A partir de ahora serán en el mismo lugar, Centro de Salud de Puertochico, cada tercer martes de mes, de 11,30 a 13 h.

ZONA DE TORRELAVEGA:
Los encuentros en Tanos, se realizarán los segundos martes de mes, de 17 a 18,30 h. en el Centro Cultural que se encuentra frente al C. de Salud.
ZONA DE REOCÍN:
Últimos viernes de cada mes 
Casa de la Cultura 
Bº La Robleda, 100 
Puente San Miguel 
de 17 a 18,45 h.

lunes, 2 de julio de 2012

Lugar para celebrar nuestro 15º aniversario

Os esperamos en Maoño este sábado día 7.
Recordad: a partir de las 13 h. disfrutaremos de buena compañía , compartiremos (el que quiera) en un picnic la comida que cada familia lleve; y bailaremos al son de Garma a partir de las 15,30 h.
Para saber cómo llegar, seguid estas indicaciones:
Autopista Santander-Torrelavega, salida 197 a Bezana-Mortera-Liencres. Tomar dirección a la izq. a Bezana y luego a dcha. a Maoño. Cuando se acaba el carril de aceleración, justo en el alto, doblar a la izq. y continuar de frente hasta bajar al valle. Aparcar por ahí, veremos el parque, columpios, bolera, y el bar El Nido del Cuco.
Y para ver mapa, pinchad este enlace.

sábado, 30 de junio de 2012

Cataplasma para Mastitis

Aquí os mando una receta para la mastitis que me ha pasado una amiga y parece que funciona muy bien. Gracias, Mariajo.

Hola Bea, esta es la receta para la mastitis de la que hablamos esta mañana, se trata de elaborar una cataplasma con :

                                                                             __ una parte de patata rallada
                                                                             __ una parte de harina
                                                                             __ una parte de arcilla verde
                                                                             __ 1/2 parte de jengibre en polvo
 
                            Para "ligar" todos los ingredientes de la cataplasma empleamos infusión de romero, en poca cantidad, hasta lograr un espesor que resulte manejable,
 
                Se aplica sobre la zona, se cubre con film plástico y se ata, yo solía emplear para ello una bufanda. y lo dejaba siempre toda la noche.
 
                                    Espero que os sea de utilidad.

viernes, 22 de junio de 2012

FIESTA ANIVERSARIO LA BUENA LECHE


HACE YA 15 AÑOS QUE COMENZAMOS ESTA ANDADURA PARA ACOMPAÑAROS EN LOS MOMENTOS DIFICILES DE LA LACTANCIA Y EN LOS BUENOS DE LA CRIANZA, Y QUEREMOS CELEBRARLO CON VOSOTRAS Y VUESTRAS FAMILIAS.
ESTAMOS ORGANIZANDO UNA FIESTA PARA EL SABADO 7 DE JULIO,  EN EL CENTRO SOCIAL  LA JAYA, EN LA LOCALIDAD DE MAOÑO.
SI HACE MALO TENEMOS UN LOCAL ASUBIO, O SEA, PARA NO MOJARNOS.
Y SI HACE BUENO, CONTAMOS CON UN MARAVILLOSO PRAO QUE HAY AL LADO DEL CENTRO.
COMPARTIREMOS LA COMIDA QUE CADA UNO LLEVE, Y DOS GRUPOS DE MUSICA NOS ALEGRARÁN LA JORNADA: LOS CASTOS Y GARMA.
TAMBIÉN HABRÁ UN ESPACIO DONDE TENDRÁ LUGAR EL SORTEO DE PREMIOS RELATIVOS A LA CONVOCATORIA DE RELATOS Y DIBUJOS: http://www.labuenaleche.org/actividades.html
NOS GUSTARÍA CONTAR CON VUESTRA COMPAÑÍA A PARTIR DE LAS 13 HORAS,  PARA DIVERTIRNOS Y  RECORDAR LOS MARAVILLOSOS MOMENTOS VIVIDOS EN ESTOS 15 AÑOS.
¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

martes, 12 de junio de 2012

Adiós a un icono feminista

  La clínica privada de Beniarbeig, pionera en el parto natural y la interrupción voluntaria del embarazo, echa el cierre por la crisis.

“Esto era un sueño y ha explotado. Creímos que era posible devolver la dignidad y el poder a las mujeres, pero sabíamos desde el principio que mantener abierto un hospital con apenas 22 camas era muy complicado”. Con estas palabras, expresadas con más desapego que tristeza, el ginecólogo y obstetra fundador del grupo Acuario, Pere Enguix, anunciaba el cierre inminente de la policlínica de Valencia y el hospital y maternidad de Beniarbeig.

En 1996, la clínica se convirtió en hospital con autonomía quirúrgica propia para intervenciones ginecológicas, de cirugía general, traumatología o estética. Más de 7.000 bebés han nacido en sus dos paritorios, con sus amplias bañeras en penumbra, entre escaleras que suben hasta el techo para poder colgarse de ellas, pelotas gigantes y esculturas que evocan el poder de la feminidad.

Leer Noticia Completa

martes, 5 de junio de 2012

Polémica en EEUU por amamantar con uniforme militar

Dos mujeres militares americanas amamantando a sus hijosal interior de una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y con sus respectivos uniformes es la foto que está causando polémica.


Ambas, soldados de la Base Aérea de Fairchild, posaron para una campaña de Mom2Mom Breastfeeding Support Group, un grupo de Facebook que defiende la lactancia materna en público. Sin embargo, ninguna de las dos mamás y militares creyeron que esta imagen causaría tantos comentarios. Seguir leyendo la noticia



martes, 15 de mayo de 2012

La prolongación de la Lactancia Materna contribuye a reducir el riesgo de ser celiaco

Uno de cada 80 niños españoles sufre enfermedad celiaca, que se caracteriza por intolerancia al gluten; y según distintos estudios, la prolongación de la leche materna durante el inicio de una dieta con gluten reduce el riesgo de desarrollarla. Así lo afirma, el doctor Luis Peña, presidente de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Leer la noticia completa

domingo, 6 de mayo de 2012

CONVOCATORIA DE RELATOS, DIBUJOS Y FOTOGRAFÍAS


La Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna en Cantabria "LA BUENA LECHE" con motivo de la celebración de su XV aniversario, hace una convocatoria de relatos cortos, dibujos y fotografías que traten el tema de la lactancia materna con las siguientes características:
·        Los relatos cortos deberán ser originales, con un máximo de 1500 palabras y presentados en tamaño DIN A4.
·        Los dibujos deberán realizarse en DIN A4 
·             Las fotografías deberán ser en papel fotográfico de 20x30 

El material deberá enviarse junto con el nombre completo, D.N.I. dirección postal, teléfono y dirección electrónica hasta el 30 de junio de 2012 por correo ordinario a La Buena Leche, C/ Ruiz de Alda nº 16, 3º E, 39009 Santander.
  
Cada persona podrá enviar uno o más trabajos, sin límite.

No se devolverá ningún trabajo recibido por La Buena Leche; todos ellos podrán utilizarse para fines relacionados con la difusión de la lactancia materna y podrán aparecer en nuestra web y en nuestro blog http://compartiendocrianza.blogspot.com/, así como en otros medios, por lo que al material y los datos personales se adjuntará el permiso para ello, firmado por la autora o el autor, o permiso paterno o materno en caso de menores de edad. 

Entre todas las personas participantes se sortearán varios premios el 7 de julio de 2012 durante la celebración de la fiesta que tendrá lugar en el Centro Social La Jaya, en la localidad de Maoño (Cantabria), en colaboración con la asociación Salud-Arte. 
Habrá tres premios para cada formato por adulto y otros tres por niño/a:
  • Una sesión de masajes para cada adulto.
  • Material lúdico para las niñas y los niños.
La asociación La Buena Leche se reserva el derecho de sustituir los premios por su valor en metálico si lo considerase necesario.

 Para más información o cualquier duda, escribir a labuenalecheasociacion@gmail.com
Os rogamos la máxima difusión
Gracias

jueves, 3 de mayo de 2012

Uno de cada 15 prematuros nacidos en el mundo no llega al año de vida. La planificación familiar, la lactancia materna o el método canguro podrían reducir la mortalidad


De los 150 millones de niños que nacen cada año en el mundo, algo más del 10% lo hacen antes de los nueve meses de gestación. De ellos, uno de cada 15 no llega al año de vida en el mundo. Si los bebés son siempre vulnerables, los prematuros lo son aún más, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, por primera vez, ha puesto el foco en este problema de salud, que es fundamental atajar como parte del cuarto de los Objetivos del Milenio, reducir dos tercios las muertes infantiles (antes de cinco años) en el mundo en 2015.
El problema va en aumento, según la OMS. La fragilidad de los prematuros es la segunda causa de muerte infantil después de las neumonías, indica el estudio, aunque el 75% podría salvarse con medidas baratas.
Esta incidencia es muy variable, afirma la organización en este informe, que es el primero que hace sobre este asunto. Mientras en los países ricos la mitad de los bebés de 24 semanas (prácticamente, al límite de viabilidad) sobrevive, en los países pobres ni siquiera lo hacen la mitad de los nacidos a las 32 semanas (lo que tradicionalmente se ha denominado en España un sietemesino). En los de menor tiempo de gestación (menos de 28 semanas) es donde el desarrollo tecnológico y médico influye más: sobrevive el 90% de los nacidos en los países más ricos. Lo hace solo el 10% en los más pobres.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Os ponemos en enlace de este artículo del periódico El Mundo.
Encontraréis cuatro pestañas; pinchad la primera llamada "Primeras señales" y luego ir dando a la flecha situada en la derecha de ellas.

jueves, 29 de marzo de 2012

QUINCE AÑOS DE LA BUENA LECHE

REPORTAJE DE BEGOÑA PORRAS EN ALERTA
La asociación de apoyo a la lactancia materna La Buena Leche surgió de la «dificultad» y la «soledad» que encontraron algunas mujeres que habían decidido amamantar a sus hijos. Marisa Ramos -autora del manual ‘La lactancia materna, un reto personal’- e Isabel Gutiérrez -que aún hoy preside la asociación- se propusieron entonces constituir un grupo para ayudar a otras madres que como ellas se toparían con una total falta de apoyo y orientación ante los problemas, de índole personal y social, derivados de la lactancia materna.
Las primeras reuniones de madres las celebraron en el Centro de Salud La Marina, donde contaban con el apoyo de dos matronas, Begoña Calvo y Yolanda Martín, para luego trasladarse a la Guardería del Niño Jesús y, finalmente, al Centro de Salud Puertochico, donde se siguen celebrando los segundos martes de cada mes. Hace unos años que la asociación logró una segunda sede para sus encuentros, en el Centro de Salud Altamira, en Puente San Miguel, para acoger a las madres de la zona de Torrelavega, los últimos viernes de cada mes. Uno de los proyectos para este año y el siguiente -sería «una magnífica forma de celebrar este aniversario», asegura la presidenta- es formar nuevos grupos en otras localidades.
Una docena de mujeres mantienen actualmente un compromiso activo con la asociación -algunas de ellas socias fundadoras, como Blanca Martínez-, y conducen las reuniones a las que acuden las madres para resolver sus dudas, buscar solución a sus problemas o simplemente compartir experiencias de lactancia materna. «Somos voluntarias, no profesionales, y nuestra aportación más importante es que escuchamos, comprendemos y tratamos de ayudar a las mujeres que encuentran dificultades para amamantar», explica Isabel Gutiérrez. Aunque «no se trata de convencer a nadie», asegura, sino de proporcionar «toda la información a nuestro alcance para que cada madre decida por sí misma cómo quiere alimentar a su hijo». Además de las reuniones mensuales, La Buena Leche pone a disposición de todas las madres que lo necesiten un consultorio telefónico, que funciona todos los días del año, de 9 a 21horas.
Quince años después de aquellas primeras reuniones, la asociación cuenta con más de 60 familias asociadas y ha recabado el apoyo de instituciones como Unicef, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, la Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander que, con su apoyo, avalan el interés sanitario, social y cultural de sus iniciativas.
En este sentido, La Buena Leche mantiene vivo el espíritu que impulsó su fundación y hoy sigue las directrices de la Organización Mundial de la Salud, en su respaldo a la lactancia materna como único método de alimentación durante al menos los seis primeros meses de vida, algo que entonces «prácticamente ningún profesional cuestionaba pero que muy pocos apoyaban». Son muchas las mujeres que en estos 15 años han pasado por la asociación, «de muy diversa procedencia e ideología», pero con el deseo común de amamantar a sus hijos y superar las dificultades que encuentran en su camino.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Recomendaciones sobre Lactancia Materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría

La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde el punto de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del lactante y el niño pequeño.
La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento (leche de fórmula artificial) para la nutrición y desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida ha quedado bien demostrada en numerosos estudios científicos, que señalan un mayor riesgo de numerosos problemas de salud en los niños no alimentados con leche materna, entre los que cabe resaltar un mayor riesgo de muerte súbita del lactante y de muerte durante el primer año de vida... seguir leyendo

martes, 6 de marzo de 2012

ENCUENTRO DE MADRES martes 13 de marzo en Puerto Chico



Queridas amigas y socias.
El próximo martes 13 de marzo tendremos nuestro encuentro habitual en el Centro de Salud de Puerto Chico, en Santander, de 18h a 19,30h.
En esta ocasión vendrá una periodista del Diario Alerta para hacer un reportaje con motivo del XV aniversario de la asociación.
Nos gustaría contar con vosotras para asegurarnos de que ese día va a haber madres, bebés y asistencia general para las fotos, por lo que os pedimos que por favor confirméis vuestra asistencia enviándonos un mensaje a labuenalecheasociación@gmail.com

Gracias por vuestra atención.
Un abrazo.
Isabel Gutiérrez

domingo, 4 de marzo de 2012

Domingo, Redes 40: Educación emocional desde el útero materno


En el marco de la programación de la Semana de la Mujer con motivo de la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, el próximo domingo 4 de marzo a las 21:30, La 2 de TVE repondrá el programa de Redes número 40, «Educación emocional desde el útero materno». En este capítulo, Eduard Punset charla con Vivette Glover, experta en psicobiología perinatal del Imperial College London.

http://www.redesparalaciencia.com/6791/1/domingo-redes-40-educacion-emocional-desde-el-utero-materno

jueves, 1 de marzo de 2012

Presentación del libro: "Una Nueva Maternidad"


“Si este libro fuera
como una bolsita de té, haría una deliciosa INFUSIÓN DE AMOR”
Rosa Jove en el prólogo
“El ejercicio de la maternidad debería ser placentero y liberador, en lugar de sacrificado y
opresor. Y esto solo se conseguirá cuando la maternidad sea valorada por la
sociedad en su conjunto, más preocupada por la producción que por la
reproducción y la crianza, a pesar de que ambas funciones son fundamentales para
su supervivencia y salud”
María Berrozpe
“El mundo no se cambia desde fuera, desde los políticos o los movimientos de indignados,
EL MUNDO SE
CAMBIA DESDE EL HOGAR, desde dentro.
La nueva maternidad es un movimiento de madres mundial que sale del armario para mostrar otra forma de criar y de crecer como personas que no contabiliza el Mercado. San Agustín decía “Dadme otras madres y os daré otro mundo”
María del Mar Jiménez

lunes, 27 de febrero de 2012

La reforma laboral en España contra la lactancia y la crianza


(Esta noticia sustituye a la distribuida con el titular "reforma laboral. las horas de lactancia no se podrán acumular en 15 días de permiso", por un error en datos proporcionados en la fuente informante) reforma laboral. el permiso de lactancia sólo podrá ser disfrutado por el padre o por la madre)
Las horas de lactancia que la normativa ofrece a las madres o los padres tras la baja por maternidad sólo podrán ser disfrutadas por uno de los progenitores, y no podrán repartirse entre ambos. Así lo establece la reforma laboral aprobada por el Gobierno que, según denuncia CCOO, establece que “este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen”.
No obstante, a pesar de lo explicado por CCOO en un principio, el sindicato matiza ahora que la reforma sí que mantiene la posibilidad de que el permiso por lactancia se acumule en días completos. Lo que sí que cambia la reforma es lo referido a la reducción de jornada para el cuidado de un menor de ocho años o de una persona con discapacidad.
Hasta ahora, la reducción de la jornada podía acumularse en días completos, es decir, en vez de trabajar menos horas durante cinco días a la semana, trabajar las mismas horas pero sólo cuatro días.
Sin embargo, la reforma establece que la reducción deberá de ser “diaria”, por lo que no podrá acumularse.Por otro lado, CCOO denuncia también que la reforma ha eliminado la bonificación que existía para incentivar la contratación de las madres que dejaron su empleo y, tras tener a sus hijos, decidan reincorporarse al mercado de trabajo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Convocatoria de relatos, dibujos y fotos sobre lactancia

La Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna en Cantabria "LA BUENA LECHE" con motivo de la celebración de su XV aniversario, hace una convocatoria de relatos cortos, dibujos y fotografías que traten el tema de la lactancia materna con las siguientes características:·

Los relatos cortos deberán ser originales, con un máximo de 1500 palabras y presentados en tamaño DIN A4. ·

Los dibujos deberán realizarse en DIN A4 ·

Las fotografías deberán ser en papel fotográfico de 20x30

El material deberá enviarse junto con el nombre completo, D.N.I. dirección postal, teléfono y dirección electrónica hasta el 30 de junio de 2012 por correo ordinario a La Buena Leche, C/ Ruiz de Alda nº 16, 3º E, 39009 Santander.

Cada persona podrá enviar uno o más trabajos, sin límite.

No se devolverá ningún trabajo recibido por La Buena Leche; todos ellos podrán utilizarse para fines relacionados con la difusión de la lactancia materna y podrán aparecer en nuestra web y en nuestro blog http://compartiendocrianza.blogspot.com/, así como en otros medios, por lo que al material y los datos personales se adjuntará el permiso para ello, firmado por la autora o el autor, o permiso paterno o materno en caso de menores de edad.

Entre todas las personas participantes se sortearán varios premios el 7 de julio de 2012 durante la celebración de la fiesta que tendrá lugar en el Centro Social La Jaya, en la localidad de Maoño (Cantabria), en colaboración con la asociación Salud-Arte.

Habrá tres premios para cada formato por adulto y otros tres por niño/a:

*Una sesión de masaje para cada adulto.

*Material lúdico para las niñas y los niños.

La asociación La Buena Leche se reserva el derecho de sustituir los premios por su valor en metálico si lo considerase necesario.

Para más información o cualquier duda, escribir a labuenalecheasociacion@gmail.com

Os rogamos la máxima difusión

Gracias

miércoles, 15 de febrero de 2012

Apoyándonos

Con motivo del Día internacional de las Enfermedades Raras, se han organizado una serie de actividades, entre otras, un mercadillo solidario.

Estamos recogiendo cosas que tengais y querais donar para vender. Estaremos el día 23 en el mercado de Torrelavega. Podeis colaborar regalando o comprando...si alguien quiere colaborar, ponerse en contacto con la sede de COCEMFE-Cantabria - Centro de Usos Múltiples “MATIAS SAINZ OCEJO”(Avda. Cardenal Herrera Oria 63 Int) Santander, al lado del mercado de Cazoña.
Telefono: 942 323 856
Fax: 942 323 609
Correo electrónico: cocemfe@cocemfecantabria.org

http://www.cocemfecantabria.org/5/86/1155/docBasico.htm (Enlace de la Asociación)

http://www.cocemfecantabria.org/5/86/1156/docBasico.htm (publicación en el partido del Racing del domingo)

un abrazo

Kris

miércoles, 8 de febrero de 2012

Mujeres de aretes largos


Una oda a la feminidad y a lo femenino. Un libro de relatos sobre la belleza de ser mujer y lo maravilloso que es estar vivo.
“En nuestro día a día,
hay más mensajes negativos para la mujer, que mensajes
positivos. Los medios de comunicación, las expectativas de la sociedad, todos te
dicen cómo debes de ser, cómo te debes de ver, qué debes de hacer, qué debes
tener y con quién debes estar. Mujeres de aretes largos intenta
ser un respiro a toda esa ola de negatividad y de expectativas que rodean a la
mujer. Es un libro que envía un mensaje positivo sobre la experiencia de ser
mujer.
“Es UN LIBRO UNIVERSAL. Lo escribí desde mi mexicanidad, lo escribí inspirada
por la belleza de vivir en París, lo escribí con la cabeza llena de sueños de
Santiago de Chile. El libro no tiene pasaporte ni fronteras (…) Es un recuento
de cosas que he aprendido en la vida, son crónicas del día a día de ser mujer,
son reflexiones sobre LA NECESIDAD DE ESCUCHAR NUESTRO INTERIOR para construir
un mejor exterior” Elena Sofía Zambrano

“Para mí no fue fácil ser mujer. Y creo que no me di cuenta hasta hace
relativamente poco. No tuve que enfrentarme a los grandes problemas que se
enfrenta nuestro sexo: nunca fui golpeada, violada, obligada a casarme con
alguien o hacer con mi vida lo que otros decían. No nací en una cultura que
practicara la castración femenina, ni tuve carencias económicas que me llevaran
a la prostitución. Y aunque en general aún hay mucho machismo en México
(promovido tanto por algunos hombres como por algunas mujeres), estudié lo que
quise y trabajé sin grandes problemas de discriminación sexual.
Y aún así no me fue fácil ser mujer. Y aunque ser mujer puede ser lo más
bello del universo, para llegar a sentir esa belleza una tiene que dejar atrás
muchas cosas. Múltiples cosas que se esperan de una mujer, múltiples
exigencias, prejuicios y expectativas (…).Y sin darnos cuenta, aun creciendo en
ambientes “de libertad” se espera mucho de nosotras”
Con estas palabras Elena Sofía Zambrano, ciudadana del mundo, comienza su
libro “Mujeres de aretes largos” en el que, con el alma abierta, reflexiona sobre lo que representa ser mujer en la época actual: los miedos, la belleza, la libertad, la salud, el amor, la amistad, los sueños y otros temas.
El libro se puede descargar gratuitamente en pdf :

Manipulación de los medios sobre la muerte de Caroline Lowell

Enlazamos a un artículo del blog El Parto es Nuestro en el que critican la
manipulación de los medios de comunicación sobre la muerte de la australiana
Caroline Lowell: no fue durante el parto en casa, sino en el hospital un día
después, no era ninguna figura pública, aun se investigan las causas y su muerte
no sería noticia de hacer sido parto hospitalario, a pesar de que estos tambiém
se producen.
http://blogelpartoesnuestro.com/2012/02/06/como-tratan-los-medios-de-comunicacion-la-muerte-materna/

La muerte materna existe. No siempre es evitable y forma parte de las
estadísticas. En España, la muerte materna también se da. En el año 2009
murieron 17 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio por causas
relacionadas directamente con estos procesos. 7 de ellas fallecieron durante el
embarazo, 8 en el parto y 2 en el puerperio. (Fuente INE, datos año 2009.) No
todos salieron en la prensa”

Y otro buen artículo sobre EL DERECHO AL BUEN PARIR y las guías de atención
de parto en http://blogelpartoesnuestro.com/2012/01/25/el-derecho-a-un-buen-parir/

domingo, 5 de febrero de 2012

Tres meses de lactancia y un bebé con un corazón más fuerte

Tres meses de lactancia y un corazón más fuerte. Este es el resultado que se extrae de un estudio publicado esta semana en dos revistas americanas y en el que han colaborado tres expertos españoles. Si un bebé es amamantado durante sus tres primeros meses de vida, su riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares se reduce un 6%. Esto lo convierte en un factor más importante que la obesidad en el control de estas patologías. Además, los niños lactantes presentan mejores valores en capacidad aeróbica, niveles de colesterol, inflamación o presión sistólica.


La investigación, que ha contado con la colaboración de personal médico sueco y estonio, ha realizado exámenes de salud a 1.025 niños de 9 y 10 años, y 971 adolescentes de 15 y 16 años en sus respectivos países. A sus madres se les ha preguntado si sus hijos habían sido exclusivamente alimentados mediante lactancia materna y, de haberlo hecho, durante cuánto tiempo. Asimismo leer noticia completa

sábado, 4 de febrero de 2012

La defensora de las parteras australianas, Caroline Lovell, murió mientras daba a luz en su casa, según informa el diario ‘Daily Mail’, a causa de un paro cardíaco en el momento en que nació su hija Zahra.

Lovell fue trasladada a un hospital, pero llegó al lugar sin signos vitales. Los médicos señalaron que la recién nacida se encuentra en perfectas condiciones.

La mujer se había pasado media vida presionando al Gobierno asutraliano para conseguir ayudas estatales para las mujeres que querían tener a sus hijos en casa. “La vida estará en peligro sin la ayuda de matronas adecuadas por parte del Estado”, decía en una de sus cartas dirigida al Gobierno.

Podéis leer aquí la noticia completa.

Esperemos que su empeño y dedicación en este tema no se acabe con ella. Las mujeres que habéis disfrutado de la experiencia de un parto en casa sábeis que merece la pena luchar por ello. ¿Lo compartís con nosotras mediante un comentario?

jueves, 2 de febrero de 2012

EN TORNO AL FUEGO

(Extracto de un texto de Laura Esquivel)

...Y de pronto me aterroricé de ver que mi hija no me estaba prestando atención. Tenía la mirada fija en las caricaturas. Estaba sustituyendo el poder hipnótico del fuego por el de la televisión, y la memoria de la tribu por la de los comerciales. ¡El espanto me quitó el habla! Y miles de preguntas me quitaron el sueño. ¿Qué había pasado? ¿Dónde estaba el error? ¿Qué sociedad habíamos formado?...
Los primeros años de mi vida los pasé junto al fuego de la cocina de mi madre y de mi abuela, viendo como estas sabias mujeres, al entrar en el recinto sagrado de la cocina, se convertían en sacerdotisas, en grandes alquimistas que jugaban con el agua, el aire, el fuego, la tierra, los cuatro elementos que conforman la razón de ser del universo. Lo más sorprendente es que lo hacían de la manera más humilde, como si no estuvieran haciendo nada, como si no estuvieran transformando el mundo a través del poder purificador del fuego, como si no supieran que los alimentos que ellas preparaban permanecían dentro de nuestros cuerpos por muchas horas, alterando químicamente nuestro organismo, nutriéndonos el alma, el espíritu, dándonos identidad, lengua, patria.
Fue ahí, frente al fuego, donde recibí de mi madre las primeras lecciones de lo que era la vida. Fue ahí donde Saturnina, una sirvienta recién llegada del campo, me impidió un día pisar un grano de maíz tirado en el piso porque en él estaba contenido el Dios del Maíz y no se le podía faltar el respeto de esa manera.
Fue ahí, en el lugar más común para recibir visitas, donde yo me entere de lo que pasaba en el mundo.
Fue ahí donde mi madre sostenía largas pláticas con mi abuela, con mis tías y de vez en cuando con algún pariente ya muerto.
Fue ahí, pues, donde atrapada por el poder hipnótico de la llama, escuche todo tipo de historias, pero sobre todo, historias de mujeres....
Quiero compartir esto con todas aquellas mujeres que no han olvidado que las piedras hablan, que la tierra es un ser vivo, y que convierten cada acto cotidiano en una ceremonia de unión con el universo durante los doce intensos y masculinos meses solares, durante las trece mágicas y femeninas lunas cada año de sus vidas sin que nadie les haya dado nunca un reconocimiento...
http://www.elfuegodelasmujeres.org/
Que el fuego alumbre los hogares y los corazones.

Crianza en Red

Desde la Editorial OB STARE, hemos organizado esta Jornada Crianza en Red con la finalidad de crear un espacio de encuentro, y en muchos casos reencuentro, de las voces que circulan incesamente en la Red hablando, debatiendo y proponiendo NUEVOS PARADIGMAS DE CRIANZA en favor de una sociedad más libre a través del conocimiento.
Antes teníamos la tribu física, ese grupo de familiares, amigas, vecinas, … que arropaban a los padres y sus niñospequeños y les acompañaban con su experiencia y apoyo en la crianza. Ahora
tenemos las redes de apoyo virtuales que no nos abrazan pero sí nos sostienen, nos entienden y nos informan con diferentes ópticas.
Desde hace unos años internet tiene una categoría llamada "La Blogsfera maternal" que da
espacio a un mundo ausente de los medios de comunicacón tradicionales: embarazos y antes, partos, lactancia, crianza, infancia y maternidad y paternidad en general.
Miles de madres hemos buscado allí soluciones a nuestros conflictos del día a día y consuelo emocional y lo hemos encontrado, y cientos de madres han abierto su propio blog como medio de expresión, desahogo, reivindicación y comunicación con el mundo.
Pues fruto de esta auténtica revolución calostral, la editorial Ob Stare, especializada en estos temas, ha organizado la I Jornada de foros, blogs y espacios de ayuda virtual en Barcelona el 17 de marzo 2012.
http://www.obstare.com/
Allí se darán citas grandes foros de crianza,
pequeños blogs y varias de las autoras del libro “Una nueva Maternidad" en una jornada
con conferencias, comunicaciones de 15′, debates, encuentro y seguro que mucha oxitocina y buen ambiente.

Para todas las mujeres maravillosas en todas partes


Me gustaría invitarte de forma GRATUITA a una sintonización-bendición de útero a distancia, en la próxima luna llena el 7 de febrero de 2012
Puedes elegir entre los siguientes horarios GMT. Cuenta una hora más en horario de España:06.00 GMT 12.00 GMT 18.00 GMT 24.00 GMT
2012 es un año en el que las energías femeninas divinas están yendo a lo más profundo de la Madre Tierra, de nuestras energías y nuestras mentes.
Después de 15 años de experiencia en el trabajo de la energía, escribiendo libros de mujeres y facilitando talleres… con sorpresa para mí, a través de esta propuesta se me presenta la oportunidad de combinar mi trabajo con la energía y el que realizo con mujeres.
Esta sintonización-bendición de útero es un simple regalo; un regalo para todas las mujeres de cualquier edad a quienes les gustaría recibir esta energía para curar nuestra feminidad, nuestro vientre y su ciclo, nuestra creatividad y fertilidad, nuestra sexualidad y espiritualidad.
La sintonización restaura nuestra pureza natural y la belleza, abundancia y amor, la creatividad y la magia, y nuestra sabiduría y fortaleza. Nos libera del pasado, de la limitación de las expectativas, la culpa y el dolor, y libera el alma. Sentirás la alegría y la expresión del poder de las mujeres y su belleza.Se trata de una hermosa bendición y la restauración de la luz para las almas de las mujeres en un mundo duro y masculino.
Para reservar la sintonización y recibir los ejercicios de iniciación, inscribete en esta página:http://www.mirandagray.co.uk/wombblessing.html

domingo, 29 de enero de 2012

ASAMBLEA ANUAL LA BUENA LECHE



Podéis leer en este enlace la nota de prensa relativa a la Asamblea General celebrada ayer sábado.
Tras la reunión, disfrutamos de la comida anual de socias, un agradable encuentro que desde hace quince años venimos realizando.
Si queréis ver ampliadas las fotos, pinchad sobre ellas.

MAÑANA, lunes, se emitirá en TV un pequeño reportaje EN EL INFORMATIVO de las 20 ´30 h. DE TELEBAHÍA.

La Buena Leche

viernes, 27 de enero de 2012

PETICIÓN DE APOYO

Para las que conocemos al Dr. José María Paricio no hacen falta las palabras.
Es pediatra en el Hospital de Denia, un gran profesional y experto en lactancia materna.
Jefe de servicio de pediatría del hospital de Denia, miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, y el creador y coordinador del portal www.e-lactancia.org, referente a nivel mundial de "lactancia y medicamentos".
Muchas de nosotras hemos consultado su web sobre fármacos compatibles con la lactancia, algo que nos ha dado mucha seguridad y tranquilidad a la hora de amamantar a nuestros hijos.
Siempre que le hemos necesitado ha colaborado con los Grupos de Apoyo, compartiendo su sabiduría y demostrando su respeto a las madres y a los profesionales como él.
Para las que no sabéis quién es ni la labor que realiza a favor de las mujeres, los bebés y la lactancia materna os invitamos a leer este pequeño artículo, donde explica la situación que está viviendo.

Por ello, os invitamos a firmar la petición para que todo se solucione cuanto antes.
Gracias por colaborar.

domingo, 8 de enero de 2012

AVISO IMPORTANTE

Queridas amigas y socias.

Esperamos que las fiestas hayan sido felices para todas vosotras y que hayáis entrado en el nuevo año con energías renovadas.

En La Buena Leche comenzamos el 2012 con ganas y muchos proyectos.

Para empezar, tenemos el gusto de haceros una propuesta doble: unimos dos citas en una, la asamblea general y la comida anual el sábado 28 de enero en:

RESTAURANTE– POSADA CONDADO DE LA MOTA

C/ Blanquia 270, Bº El Cabezón – 39310 Mogro

Tel. 942 576 304 – http://www.condadodelamota.com

En primer lugar tendremos nuestra asamblea a las 11h en el salón de arriba, bajaremos a las 13h para tomar un blanco mientras disponen el comedor, y subiremos de nuevo a las 14h para comer.

Necesitamos la confirmación de vuestra asistencia a una o ambas actividades hasta el viernes 20 de enero.

A continuación os informamos con más detalle sobre ambas propuestas.

Asamblea General de 11h a 13h

¡¡Nos encantaría que participaseis con vuestras ideas y sugerencias!!

Queremos que esta asociación sea la vuestra, donde os sintais cómodas y parte activa.

Orden del Día:

  1. Lectura, si procede, del acta anterior y aprobación de la misma.
  2. Memoria del 2011
  3. Balance de cuentas del 2011 y aprobación.
  4. Cambios en la Junta Directiva.
  5. Proyectos para el 2012
  6. Fecha para la asamblea general del 2013 y la comida anual del 2013.

Comida Anual a las 14h

22€ IVA incluído

Esperamos con ilusión reencontrarnos con todas vosotras en estos primero días del año para disfrutar y compartir como en ocasiones anteriores.

Animamos a todas aquellas mujeres que se han acercado por primera vez este año a nuestra asociación, a asociarse y participar con nosotras.

Un abrazo.

Isabel Gutiérrez

Presidenta de la Asociación La Buena Leche

lunes, 2 de enero de 2012

Una mala relación con la madre afecta a la obesidad del niño

Los cuidados y la atención que dispensa una madre al bebé durante sus primeros meses de vida pueden ejercer un importante influjo sobre su desarrollo. A este hecho, ya conocido por los expertos, acaba de añadirse una nueva circunstancia: los recién nacidos que han tenido una relación menos cercana con su madre tienen más probabilidades de ser obesos en su adolescencia.
Así lo acaba de mostrar un nuevo estudio estadístico que ha seguido a más de 900 niños desde sus tres primeros meses de vida continuar leyendo la noticia

jueves, 22 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS

Felicidades a todas vosotras, mujeres,
madres, enfermeras de nuestros hijos, de nuestros
familiares, amantes, cocineras, mujeres que trabajan, y las que
andamos tantas horas en pijama en casa, a las creativas, a las sensibles,
a las que nos invaden las hormonas, a las que no nos vamos a la cama hasta
que todo detalle está listo, pero tambien a las que se quedan dormidas en cualquier
esquina, a las que abrazan, a las que les importan las palabras, a las que rien,
a las que observan, acompañan, a las que pierden el tren, y a las que se
ponen dos calcetines diferentes por la mañana, a las que perdieron a
un ser querido, o dos, a las que gritan como un leon en el parto, a
las que necesitan de un abrazo
hoy, mañana o lo necesitaron
ayer
, a las que juegan, a las que no les dan las horas del
dia, a las que estudian, a vosotras hijas, a las que no
duermen muchas horas, a las que nacemos mas
mujeres cuando parimos un hijo, a las que
sienten miedo, a las que viajan, a las que
se acercan a otras mujeres, a las que
tienen grietas en los pezones, a las
que bailan, a las que hoy no han
comido en casa, a las que han
preparan el menú de estas
navidades, a quienes no
quieren celebrarla, a
ti, a la buena leche
de Cantabria, a
su quehacer,
a sus horas
dedicadas,
............
Ana LD

domingo, 4 de diciembre de 2011

Consejos sobre la fiebre infantil

Interesante libro de pediatría
"EL ARTE DE SER PADRES SENSATOS EN LA ENFERMEDAD"
de Dr Roberto Fernández de Pinedo Montoya

Aquí podéis consultar la ficha completa del libro y conocer un poco a su autor

Esperamos que os sea de utilidad.