
martes, 25 de octubre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011
CURSO DE MASAJE INFANTIL PARA MAMÁSPAPÁS
martes, 11 de octubre de 2011
¿Es un tabú el primer mes de maternidad?
Seguir leyendo
Los menores de ocho años no podrán inflar globos sin supervisión
Pese a haber sido juegos muy populares durante años, los silbatos y los juegos magnéticos de pesca, van a ser prohibidos porque sus pequeñas piezas o los productos químicos utilizados pueden conllevar demasiados riesgos para los menores, según informa el diario británico 'Telegraph'.
Ni el archifamoso matasuegras, muy utilizado durante las fiestas navideñas, se salva de la quema de los reguladores europeos y es considerado peligroso para los menores de 14 años. Las nuevas normas están diseñadas para proteger a los niños ante la posibilidad de que se traguen alguna pieza de los juguetes y puedan asfixiarse leer noticia completa
domingo, 2 de octubre de 2011
Lactancias frustradas
Seguro que habéis vivido esta situación tantas veces……..
Hay un grupo de madres reunidas charlando en un prado. Violeta (de un año) viene corriendo y se me abalanza: “tita, titaaaa”. La cojo y la doy de mamar.
Diversidad de comentarios… “Madre mía, que aguante tienes!, seguir dando de mamar”, “Con lo mayor que es!” … “Y con dientes!”….”Buf! yo solo aguanté el primer mes, qué daño….” “Pues yo quería, pero no tenía leche, era agua teñida y con eso nada…., ya tuve que salir del hospital con ayuda”….” Yo es que me sequé, primero bien pero luego mamaba tanto que no tenía suficiente, tenía hambre”…..
Y así una amplia variedad de casos que, dependiendo de cómo nos afectaran emocionalmente y como los resolviéramos, exponemos desde la justificación hasta a la defensiva.
Pues, la verdad, una vez que le coges el ritmo, lo cómodo es dar de mamar y no estar pendiente de calentar agua y llevar tres dosis de leche en polvo separadas… buf, ¡que pereza!, yo levanto la camiseta y barra libre. No sabéis lo que es salir de casa con ropa de recambio y listo.
¡Qué pena! Cómo deciros que no disteis con la ayuda adecuada, no sabíais que ES posible. Qué pena, cuántas lactancias frustradas porque hemos buscado la aprobación y el consejo en profesionales que no siempre tienen experiencia en lactancia. En un momento de especial sensibilidad hormonal para las madres, expuestas -casi sin apoyo- al juicio de todos los que la rodean, a su propia inseguridad y al bombardeo publicitario del mundo desarrollado.
Lo peor de todo es que estas experiencias dolorosas a menudo dan lugar a que con el segundo hijo, directamente, se decidan por la lactancia artificial. O, incluso, que convenzan a sus mejores amigas, sobrinas y madres allegadas, a hacerlo directamente con el primer hijo para evitarles este sufrimiento. Porque, según ellas, “la lactancia natural es muy bonita pero no siempre es posible”.
Acércate a nuestras reuniones. Déjate acompañar por otras mujeres que hemos estado en tu situación. Sin juzgar, sin presión, sin obligaciones, escucha otras experiencias, recibe información precisa y actualizada sobre lactancia y crianza, recibe apoyo y ayuda de mujer a mujer.
Y si tienes problemas con la lactancia ahora mismo, llámanos. Es un momento especial en el que esperar un día, dos días, puede llevarte a tal situación de agobio que piensas en abandonar por no tener el apoyo adecuado.
Recorre con nosotras este camino y dale a tu hijo lo mejor de ti.
Asociación LA BUENA LECHE
sábado, 1 de octubre de 2011
El paradigma del sistema educativo
A cargo de Sir Ken Robinson, quien también hizo una de las charlas TED más populares a día de hoy sobre cómo “Las escuelas matan la creatividad” (bañadas con buen sentido del humor!)
lunes, 26 de septiembre de 2011
Semana Mundial de Lactancia Materna
Espacio de Mujeres Avda Constitución 14 Bajo
5 de Octubre
Hora 18:00 a 19:30
Centro Cultural Ramón Pelayo
7 de Octubre
HORA: de 18:00 a 19:30
sábado, 17 de septiembre de 2011
Imagina una mujer...
Imagina una mujer que cree que ella es buena. Una mujer que confía en sí misma y se respeta. Que escucha sus necesidades y deseos y los abraza con ternura y gracia.
Imagina una mujer que ha reconocido la influencia del pasado en el presente. Una mujer que ha recorrido su pasado. Que ha sanado en el presente.
Imagina una mujer autora de su propia vida. Una mujer que inicia, se esfuerza y se mueve en su propio nombre. Que no acepta rendirse, excepto a su Ser más verdadero y a su voz más sabia.
Imagina una mujer que nombra a sus propios dioses. Una mujer que imagina la divinidad a su imagen y semejanza. Que diseña su propia espiritualidad y permite que ella le informe su vida diaria.
Imagina una mujer enamorada de su propio cuerpo. Una mujer que cree que su cuerpo es suficiente, tal como es. Que celebra su cuerpo y sus ritmos y ciclos como un recurso exquisito.
Imagina una mujer que honra el rostro de la Diosa en su propio rostro cambiante. Una mujer que celebra la acumulación de sus años y su sabiduría. Que se niega a usar una preciosa energía ocultando los cambios en su cuerpo y en su vida.
Imagina una mujer que valora a las mujeres en su vida. Una mujer que se sienta en círculos de mujeres. Que le recuerdan la verdad sobre sí misma cuando ella olvida.
Tomado de "Imagine a Woman in Love with Herself," by Patricia Lynn Reilly, M. Div., (c) 1995
viernes, 16 de septiembre de 2011
Toshiro Kanamori y la pedagogía para ser feliz y pensar en los demás. Otra educación es posible
¿Aparece esta lección en los programas del Ministerio de Educación que con tanta frecuencia se modifican en España y en otros países?. ¿Aceptaríamos los padres que a nuestros hijos les enseñasen prioritariamente a ser felices en vez de asignaturas académicas útiles de verdad?. ¿Interesa al Sistema nuevas generaciones de ciudadanos con empatía, responsabilidad social y con vidas más plenas que son menos manipulables y consumistas?
Este documental de 50’ titulado “Pensando en los demás” (Children full of life) es una revolución pedagógica y el camino de un mundo mejor.
Merece la pena verlo.
Ha sido premiado en numerosos festivales por la dulzura que transmite en la enseñanza y por el cántico a la vida que representa. En la Escuela Municipal de primaria en Kanawara, una ciudad de 8.000 habitantes en Japón, Toshiro Kanamori ha conseguido unir aprendizaje con diversión, con respeto a la individualidad de cada niño y con gran crecimiento personal de sus alumnos.
Explica que solo tenemos una vida y que debemos vivirla con alegría pero que la felicidad no consiste en buscar únicamente el beneficio individual sino en aprender a pensar en los demás.
¿Cuál es su método de enseñanza?
En el documental he apreciado mucho trabajo al aire libre y en equipo, potenciar la creatividad y principalmente el sistema de “LAS CARTAS DEL CUADERNO” en que 3 alumnos escriben cada día una carta explicando sus vivencias e inquietudes y las leen en alto a sus compañeros.
Por si alguien cree que este tipo de enseñanzas positivas y enriquecedoras solo son patrimonio de hippies o muy alternativos, les recuerdo que este documental está rodado en Japón, cuna de la disciplina y el control por excelencia y que es posible sanear nuestro sistema educativo siempre
Estas son las palabras del final del documental sobre las que merece la pena reflexionar:
Reír, llorar, aprender.
Ahora los 35 alumnos entienden que los vínculos de amistad se crean pensando en los sentimientos de los demás. Aprender a pensar en los demás les ha enseñado cuál es la clave de la felicidad y a ser felices desde el fondo del corazón.
Gracias a todos los Toshiro Kanamori del mundo por demostrarlo cada día con vocación, conciencia y alegría.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Si los hombres tuvieran que parir...
Hay frases que se escuchan con frecuencia en las salas de dilatación de los servicios de obstetricia: "Si los hombres tuvieran que parir el mundo se habría acabado... o la anestesia epidural se habría inventado hace un siglo y sería obligatoria y gratuita". Pero en España el uso habitual de la anestesia epidural en el parto en los hospitales públicos tiene apenas 15 años; si bien para la mayoría de las mujeres que dan a luz en el mundo este es un procedimiento impensable...
...La mortalidad materna es quizás el mejor ejemplo de cómo el predominio masculino en la investigación en salud global puede influir en la toma de decisiones: es el único Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas que apenas ha cambiado en los últimos 20 años. A pesar de su relevancia como indicador de salud pública, rara vez forma parte de la agenda internacional de investigación en salud. ¿Podría un incremento en el número de mujeres líderes en la investigación en salud global situar la salud materna como tema prioritario y cambiar así la inaceptable situación actual?
jueves, 8 de septiembre de 2011
La inteligencia se 'contagia'
Seguir leyendo la noticia
lunes, 5 de septiembre de 2011
Suben considerablemente los índices de LM en la última década
Comparto el enlace a este informe emitido por el dr. Antoni Plasencia i Taradach, Director General de Salud Pública en Cataluña, el pasado 18 de julio de 2011.
Destaco algunos de sus datos más interesantes:
-En España, la prevalencia de lactancia materna en el momento del nacimiento es del 68, 4% (ENS, 2006). En Suecia es del 98% , en Italia del 85%, en Reino Unido del 76%, en Francia del 62% y en Irlanda del 45%. (Euro-peristat, 2004). En Cataluña, es del 81,4% (2004).
-La lactancia materna al nacer, se mantiene más o menos igual en 2010 que en 2005 (alrededor del 80% en Cataluña), pero han subido considerablemente los índices de lactancia materna a los 6 meses (del 31% en 2005 al 45% en 2010), a los 9 meses (del 17% al 31%) y a los 12 meses (casi se ha duplicado, del 11% al 21%).
-En el año 1989, solo el 6% de los niños catalanes fueron amamantados hasta los 6 meses de edad. En 1999, el 21%. Hoy ya lo son el 45,9%, casi la mitad de los bebés. (Recordemos que la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y con otros alimentos hasta los 2 años o más).
Sigue la noticia:. http://www.tenemostetas.com/2011/09/suben-considerablemente-los-indices-de.html
domingo, 4 de septiembre de 2011
Bimba Bosé.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Para Luna
martes, 30 de agosto de 2011
Al calabozo por darle un sopapo a su hijo
Giovanni Colasante, un italiano de 46 años y consejero del ayuntamiento de Canosa -en Puglia- decidió pasar las vacaciones junto a su familia en Estocolmo, capital de Suecia. Lo que debía ser una temporada agradable junto a los seres queridos se convirtió en una desagradable visita obligada a las dependencias policiales suecas, según informa el diario italiano 'Corriere del Mezzogiorno'.
Paseando por las calles de la ciudad norteña, el hijo de Colasante, de 12 años, tuvo una rabieta. El padre decidió poner fin a la escena dándole un sopapo seguir leyendo la noticia
lunes, 22 de agosto de 2011
Encuentro mensual La Buena Leche

fotos CALENDARIO 2012
Estamos ya preparando las fotografías para nuestro próximo calendario y queremos contactar con mujeres que estén amamantando y que se ofrezcan para ello. Por ello queremos hacer llegar este mensaje a todas aquellas mujeres interesadas; si conoces a alguien, reenvíalo o hazselo saber.
Nos interesa cuanto antes pues queríamos tenerlo acabado pronto y el trabajo de fotografíar es lento.
En principio el tema sería "Comunicación". Si te parece que tienes alguna foto ya hecha que tiene que ver con ello, también puedes enviárnosla. Luego se hará una selección.
Muchas gracias a todas.
martes, 9 de agosto de 2011
¿Cuál es el mejor momento para decir adiós al pañal?
La clave, aseguran, es tener paciencia y entender que el control de esfínteres es un proceso complejo que exige su tiempo.
Acabar de leer la noticia
martes, 2 de agosto de 2011
ACTUALIZACIÓN DEL BLOG

Los hijos e hijas de algunas de las mujeres que creamos y diseñamos este blog y comenzamos con tanta ilusión a colgar entradas, fotos, etc. han ido creciendo. Seguimos con la misma ilusión ¡¡¡ por supuesto!!! pero un poco perdidas en temas infantiles. Yo, personalmente, más bien debería plantearme un blog sobre niñas adolescentes, jeje.
Con el fin de hacer este espacio más ameno y con información que a todas os interese, os pido que no dudéis en enviarnos todo lo que os apetezca compartir, como contar experiencias personales, anécdotas de vuestros peques, informar sobre actividades de ocio que os parezcan interesantes o algún concurso, sugerir lugares que visitar en familia…incluso recomendar un libro o una película.
¡¡¡Y hasta podéis escribir para decirle a Luna que sus dibujos son preciosos!!!
Podéis enviar todas vuestras sugerencias a esta dirección:
labuenalecheasociacion@gmail.com
Y no lo olvideis: NOS VEMOS EL SÁBADO en la Viesca