lunes, 2 de enero de 2012
Una mala relación con la madre afecta a la obesidad del niño
Así lo acaba de mostrar un nuevo estudio estadístico que ha seguido a más de 900 niños desde sus tres primeros meses de vida continuar leyendo la noticia
jueves, 22 de diciembre de 2011
FELICES FIESTAS
familiares, amantes, cocineras, mujeres que trabajan, y las que
andamos tantas horas en pijama en casa, a las creativas, a las sensibles,
a las que nos invaden las hormonas, a las que no nos vamos a la cama hasta
que todo detalle está listo, pero tambien a las que se quedan dormidas en cualquier
esquina, a las que abrazan, a las que les importan las palabras, a las que rien,
a las que observan, acompañan, a las que pierden el tren, y a las que se
ponen dos calcetines diferentes por la mañana, a las que perdieron a
un ser querido, o dos, a las que gritan como un leon en el parto, a
las que necesitan de un abrazo hoy, mañana o lo necesitaron
ayer, a las que juegan, a las que no les dan las horas del
dia, a las que estudian, a vosotras hijas, a las que no
duermen muchas horas, a las que nacemos mas
mujeres cuando parimos un hijo, a las que
sienten miedo, a las que viajan, a las que
se acercan a otras mujeres, a las que
tienen grietas en los pezones, a las
que bailan, a las que hoy no han
comido en casa, a las que han
preparan el menú de estas
navidades, a quienes no
quieren celebrarla, a
ti, a la buena leche
de Cantabria, a
su quehacer,
a sus horas
dedicadas,
............
Ana LD

domingo, 4 de diciembre de 2011
Consejos sobre la fiebre infantil
"EL ARTE DE SER PADRES SENSATOS EN LA ENFERMEDAD"
de Dr Roberto Fernández de Pinedo Montoya
Aquí podéis consultar la ficha completa del libro y conocer un poco a su autor
Esperamos que os sea de utilidad.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Nuestro Útero
Mónica Felipe-Larralde
Explica la ginecóloga Dra Northrup en su obra “Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer” que el gran desconocimiento de las funciones del útero por parte de la medicina occidental contribuyó a que la histerectomía fuese una de las primeras opciones en EEUU en las décadas pasadas.
“Prácticamente no se ha estudiado el útero separadamente de su papel en la reproducción, un hecho que refleja los sesgos culturales de fondo de esta sociedad”
“El índice de histerectomías está aumentando con tanta rápidez en EEUU que dentro de unos pocos años el 50% de las mujeres menores de 65 años ya no tendrán útero (ObGyn News 1985). De hecho, en los años 80, alrededor del 60% de las mujeres de 65 años ya tenían extirpado el útero”
Citas de la Dra Northrup
¿Y cómo andamos en el siglo XXI? Sigue existiendo ignorancia sobre la realidad y significado profundo del útero a nivel general y sanitario, pero este órgano esconde grandes dones para las mujeres si tomamos conciencia de él y lo relajamos.
Para hablar de salud, creatividad, potencial, placer, menstruaciones indolorosas, partos gozosos y vidas plenas hemos entrevistado a Mónica Felipe-Larralde, divulgadora del poder del útero en encuentros de mujeres a lo largo y ancho de España y que está logrando que cientos de mujeres se reconcilien consigo mismas y extiendan sus alas.
Seguir leyendo artículo...
FELICITACIÓN PARA EL HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LAREDO
“Quiero empezar esta carta, dando la enhorabuena a todas las personas encargadas de organizar y desarrollar la bonita tarea de traer bebés al mundo en el hospital de Laredo.
Hace un año, cuando optamos por tener a nuestro bebé en el hospital de Laredo, sabíamos que se trataba de un “Hospital Amigo de los Niños”, que respeta el ritmo de cada bebé y su madre, ayuda a iniciar la lactancia temprana desde el nacimiento y no se separa al neonato de su madre al nacer, como en otros hospitales. Pero lo que no sabíamos, es que ofrece un trato tan personalizado y cercano, combinado con una excelente profesionalidad, que puede competir con las mejores clínicas privadas.
Desde el momento en que entras por urgencias con las primeras contracciones de parto, se inicia un protocolo de actuación que te da mucha seguridad y te hace sentir como en casa. Donde todos los profesionales que intervienen en este proceso, te ayudan a tener una experiencia inolvidable.
Además el Hospital cuenta con una sala de dilatación para las mujeres que como yo, deseen realizar un parto natural (sin anestesia epidural), donde se cuidan todos los detalles y te ofrecen diferentes alternativas para disminuir el dolor (pelota de pilates, mecedora, ducha, polea…) con las que puedes contar según tus necesidades. En este sentido, hay que agradecer que durante la dilatación, el personal respeta tu intimidad y te deja libertad para disfrutar con tu acompañante, la experiencia de traer una nueva personita al mundo, tal y como te pida tu cuerpo, pero supervisando en todo momento el proceso para garantizar el bienestar del bebé y de la futura mamá.
Gracias a este planteamiento, pude tener un parto natural como yo quería, guiándome de mi instinto para elegir las posturas que me pedía mi cuerpo para recibir a mi pequeña. Aunque nunca hubiese imaginado que iba a tener a una auxiliar dándome masajes lumbares con las contracciones o que iba a poder sacar yo misma a mi bebé y ponerle sobre mi pecho con el cordón todavía latiendo.
Pero, este trato cercano y afectivo, no se reduce al parto, ya que cuando llegas a la planta, te encuentra rodeado de un equipo de enfermeras inmejorable que te ayudan a empezar la bonita, pero a veces complicada tarea de la lactancia. Contando con una especialista en lactancia que te aconseja para dar de mamar a tu bebé, viniendo cada poco a supervisar la postura del lactante y a resolver todas tus dudas. Además, te ofrecen la posibilidad de bañar a tu bebé con la ayuda de una enfermera, para aconsejar y relajar a los padres primerizos. ¡Qué más se puede pedir!
Pues todavía hay más que resaltar, porque por si cuando vuelves a casa te llenas de dudas existenciales, que es lo que suele ocurrir, el hospital cuenta con un servicio telefónico de ayuda a la lactancia y te da la posibilidad de volver por la planta a visitar a la especialista, para corregir posturas del lactante que puedan provocar grietas o molestias y a superar las dificultades que pueden aparecer durante el proceso de dar de mamar a tu bebé.
Con todo esto, quiero animar a todas las futuras mamás que van a tener a su bebé en el hospital de Laredo, un Hospital Amigo de los niños y de sus madres.
Muchas Gracias a todo el equipo de profesionales de partos y de la planta verde del Hospital Comarcal de Laredo.
Buen trabajo y seguid así.”
Sabrina Llata Dávila
jueves, 3 de noviembre de 2011
Las madres que amamantan a sus hijos tienen un menor riesgo de hipertensión
MADRID, 2 Nov. (Reuters/EP) -
La lactancia protege a los bebés frente a las enfermedades más comunes, como la diarrea o las infecciones del oído medio. Estudios anteriores han demostrado que las mujeres que daban de mamar a sus bebés tenían un menor riesgo de desarrollar diabetes, colesterol alto y enfermedades cardíacas a lo largo de sus vidas.
Según señala la investigadora Alison Stuebe, de la University of North Carolina, en Chapel Hill, "las mujeres que nunca han dado de mamar son más propensas a desarrollar problemas de hipertensión que aquellas que alimentaron exclusivamente de leche materna a su primer bebé durante al menos seis meses".Lee toda la noticia, pinchando aquí!
martes, 25 de octubre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011
CURSO DE MASAJE INFANTIL PARA MAMÁSPAPÁS
martes, 11 de octubre de 2011
¿Es un tabú el primer mes de maternidad?
Seguir leyendo
Los menores de ocho años no podrán inflar globos sin supervisión
Pese a haber sido juegos muy populares durante años, los silbatos y los juegos magnéticos de pesca, van a ser prohibidos porque sus pequeñas piezas o los productos químicos utilizados pueden conllevar demasiados riesgos para los menores, según informa el diario británico 'Telegraph'.
Ni el archifamoso matasuegras, muy utilizado durante las fiestas navideñas, se salva de la quema de los reguladores europeos y es considerado peligroso para los menores de 14 años. Las nuevas normas están diseñadas para proteger a los niños ante la posibilidad de que se traguen alguna pieza de los juguetes y puedan asfixiarse leer noticia completa
domingo, 2 de octubre de 2011
Lactancias frustradas
Seguro que habéis vivido esta situación tantas veces……..
Hay un grupo de madres reunidas charlando en un prado. Violeta (de un año) viene corriendo y se me abalanza: “tita, titaaaa”. La cojo y la doy de mamar.
Diversidad de comentarios… “Madre mía, que aguante tienes!, seguir dando de mamar”, “Con lo mayor que es!” … “Y con dientes!”….”Buf! yo solo aguanté el primer mes, qué daño….” “Pues yo quería, pero no tenía leche, era agua teñida y con eso nada…., ya tuve que salir del hospital con ayuda”….” Yo es que me sequé, primero bien pero luego mamaba tanto que no tenía suficiente, tenía hambre”…..
Y así una amplia variedad de casos que, dependiendo de cómo nos afectaran emocionalmente y como los resolviéramos, exponemos desde la justificación hasta a la defensiva.
Pues, la verdad, una vez que le coges el ritmo, lo cómodo es dar de mamar y no estar pendiente de calentar agua y llevar tres dosis de leche en polvo separadas… buf, ¡que pereza!, yo levanto la camiseta y barra libre. No sabéis lo que es salir de casa con ropa de recambio y listo.
¡Qué pena! Cómo deciros que no disteis con la ayuda adecuada, no sabíais que ES posible. Qué pena, cuántas lactancias frustradas porque hemos buscado la aprobación y el consejo en profesionales que no siempre tienen experiencia en lactancia. En un momento de especial sensibilidad hormonal para las madres, expuestas -casi sin apoyo- al juicio de todos los que la rodean, a su propia inseguridad y al bombardeo publicitario del mundo desarrollado.
Lo peor de todo es que estas experiencias dolorosas a menudo dan lugar a que con el segundo hijo, directamente, se decidan por la lactancia artificial. O, incluso, que convenzan a sus mejores amigas, sobrinas y madres allegadas, a hacerlo directamente con el primer hijo para evitarles este sufrimiento. Porque, según ellas, “la lactancia natural es muy bonita pero no siempre es posible”.
Acércate a nuestras reuniones. Déjate acompañar por otras mujeres que hemos estado en tu situación. Sin juzgar, sin presión, sin obligaciones, escucha otras experiencias, recibe información precisa y actualizada sobre lactancia y crianza, recibe apoyo y ayuda de mujer a mujer.
Y si tienes problemas con la lactancia ahora mismo, llámanos. Es un momento especial en el que esperar un día, dos días, puede llevarte a tal situación de agobio que piensas en abandonar por no tener el apoyo adecuado.
Recorre con nosotras este camino y dale a tu hijo lo mejor de ti.
Asociación LA BUENA LECHE
sábado, 1 de octubre de 2011
El paradigma del sistema educativo
A cargo de Sir Ken Robinson, quien también hizo una de las charlas TED más populares a día de hoy sobre cómo “Las escuelas matan la creatividad” (bañadas con buen sentido del humor!)
lunes, 26 de septiembre de 2011
Semana Mundial de Lactancia Materna
Espacio de Mujeres Avda Constitución 14 Bajo
5 de Octubre
Hora 18:00 a 19:30
Centro Cultural Ramón Pelayo
7 de Octubre
HORA: de 18:00 a 19:30
sábado, 17 de septiembre de 2011
Imagina una mujer...
Imagina una mujer que cree que ella es buena. Una mujer que confía en sí misma y se respeta. Que escucha sus necesidades y deseos y los abraza con ternura y gracia.
Imagina una mujer que ha reconocido la influencia del pasado en el presente. Una mujer que ha recorrido su pasado. Que ha sanado en el presente.
Imagina una mujer autora de su propia vida. Una mujer que inicia, se esfuerza y se mueve en su propio nombre. Que no acepta rendirse, excepto a su Ser más verdadero y a su voz más sabia.
Imagina una mujer que nombra a sus propios dioses. Una mujer que imagina la divinidad a su imagen y semejanza. Que diseña su propia espiritualidad y permite que ella le informe su vida diaria.
Imagina una mujer enamorada de su propio cuerpo. Una mujer que cree que su cuerpo es suficiente, tal como es. Que celebra su cuerpo y sus ritmos y ciclos como un recurso exquisito.
Imagina una mujer que honra el rostro de la Diosa en su propio rostro cambiante. Una mujer que celebra la acumulación de sus años y su sabiduría. Que se niega a usar una preciosa energía ocultando los cambios en su cuerpo y en su vida.
Imagina una mujer que valora a las mujeres en su vida. Una mujer que se sienta en círculos de mujeres. Que le recuerdan la verdad sobre sí misma cuando ella olvida.
Tomado de "Imagine a Woman in Love with Herself," by Patricia Lynn Reilly, M. Div., (c) 1995
viernes, 16 de septiembre de 2011
Toshiro Kanamori y la pedagogía para ser feliz y pensar en los demás. Otra educación es posible
¿Aparece esta lección en los programas del Ministerio de Educación que con tanta frecuencia se modifican en España y en otros países?. ¿Aceptaríamos los padres que a nuestros hijos les enseñasen prioritariamente a ser felices en vez de asignaturas académicas útiles de verdad?. ¿Interesa al Sistema nuevas generaciones de ciudadanos con empatía, responsabilidad social y con vidas más plenas que son menos manipulables y consumistas?
Este documental de 50’ titulado “Pensando en los demás” (Children full of life) es una revolución pedagógica y el camino de un mundo mejor.
Merece la pena verlo.
Ha sido premiado en numerosos festivales por la dulzura que transmite en la enseñanza y por el cántico a la vida que representa. En la Escuela Municipal de primaria en Kanawara, una ciudad de 8.000 habitantes en Japón, Toshiro Kanamori ha conseguido unir aprendizaje con diversión, con respeto a la individualidad de cada niño y con gran crecimiento personal de sus alumnos.
Explica que solo tenemos una vida y que debemos vivirla con alegría pero que la felicidad no consiste en buscar únicamente el beneficio individual sino en aprender a pensar en los demás.
¿Cuál es su método de enseñanza?
En el documental he apreciado mucho trabajo al aire libre y en equipo, potenciar la creatividad y principalmente el sistema de “LAS CARTAS DEL CUADERNO” en que 3 alumnos escriben cada día una carta explicando sus vivencias e inquietudes y las leen en alto a sus compañeros.
Por si alguien cree que este tipo de enseñanzas positivas y enriquecedoras solo son patrimonio de hippies o muy alternativos, les recuerdo que este documental está rodado en Japón, cuna de la disciplina y el control por excelencia y que es posible sanear nuestro sistema educativo siempre
Estas son las palabras del final del documental sobre las que merece la pena reflexionar:
Reír, llorar, aprender.
Ahora los 35 alumnos entienden que los vínculos de amistad se crean pensando en los sentimientos de los demás. Aprender a pensar en los demás les ha enseñado cuál es la clave de la felicidad y a ser felices desde el fondo del corazón.
Gracias a todos los Toshiro Kanamori del mundo por demostrarlo cada día con vocación, conciencia y alegría.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Si los hombres tuvieran que parir...
Hay frases que se escuchan con frecuencia en las salas de dilatación de los servicios de obstetricia: "Si los hombres tuvieran que parir el mundo se habría acabado... o la anestesia epidural se habría inventado hace un siglo y sería obligatoria y gratuita". Pero en España el uso habitual de la anestesia epidural en el parto en los hospitales públicos tiene apenas 15 años; si bien para la mayoría de las mujeres que dan a luz en el mundo este es un procedimiento impensable...
...La mortalidad materna es quizás el mejor ejemplo de cómo el predominio masculino en la investigación en salud global puede influir en la toma de decisiones: es el único Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas que apenas ha cambiado en los últimos 20 años. A pesar de su relevancia como indicador de salud pública, rara vez forma parte de la agenda internacional de investigación en salud. ¿Podría un incremento en el número de mujeres líderes en la investigación en salud global situar la salud materna como tema prioritario y cambiar así la inaceptable situación actual?
jueves, 8 de septiembre de 2011
La inteligencia se 'contagia'
Seguir leyendo la noticia
lunes, 5 de septiembre de 2011
Suben considerablemente los índices de LM en la última década
Comparto el enlace a este informe emitido por el dr. Antoni Plasencia i Taradach, Director General de Salud Pública en Cataluña, el pasado 18 de julio de 2011.
Destaco algunos de sus datos más interesantes:
-En España, la prevalencia de lactancia materna en el momento del nacimiento es del 68, 4% (ENS, 2006). En Suecia es del 98% , en Italia del 85%, en Reino Unido del 76%, en Francia del 62% y en Irlanda del 45%. (Euro-peristat, 2004). En Cataluña, es del 81,4% (2004).
-La lactancia materna al nacer, se mantiene más o menos igual en 2010 que en 2005 (alrededor del 80% en Cataluña), pero han subido considerablemente los índices de lactancia materna a los 6 meses (del 31% en 2005 al 45% en 2010), a los 9 meses (del 17% al 31%) y a los 12 meses (casi se ha duplicado, del 11% al 21%).
-En el año 1989, solo el 6% de los niños catalanes fueron amamantados hasta los 6 meses de edad. En 1999, el 21%. Hoy ya lo son el 45,9%, casi la mitad de los bebés. (Recordemos que la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y con otros alimentos hasta los 2 años o más).
Sigue la noticia:. http://www.tenemostetas.com/2011/09/suben-considerablemente-los-indices-de.html
domingo, 4 de septiembre de 2011
Bimba Bosé.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Para Luna
martes, 30 de agosto de 2011
Al calabozo por darle un sopapo a su hijo
Giovanni Colasante, un italiano de 46 años y consejero del ayuntamiento de Canosa -en Puglia- decidió pasar las vacaciones junto a su familia en Estocolmo, capital de Suecia. Lo que debía ser una temporada agradable junto a los seres queridos se convirtió en una desagradable visita obligada a las dependencias policiales suecas, según informa el diario italiano 'Corriere del Mezzogiorno'.
Paseando por las calles de la ciudad norteña, el hijo de Colasante, de 12 años, tuvo una rabieta. El padre decidió poner fin a la escena dándole un sopapo seguir leyendo la noticia
lunes, 22 de agosto de 2011
Encuentro mensual La Buena Leche

fotos CALENDARIO 2012
Estamos ya preparando las fotografías para nuestro próximo calendario y queremos contactar con mujeres que estén amamantando y que se ofrezcan para ello. Por ello queremos hacer llegar este mensaje a todas aquellas mujeres interesadas; si conoces a alguien, reenvíalo o hazselo saber.
Nos interesa cuanto antes pues queríamos tenerlo acabado pronto y el trabajo de fotografíar es lento.
En principio el tema sería "Comunicación". Si te parece que tienes alguna foto ya hecha que tiene que ver con ello, también puedes enviárnosla. Luego se hará una selección.
Muchas gracias a todas.
martes, 9 de agosto de 2011
¿Cuál es el mejor momento para decir adiós al pañal?
La clave, aseguran, es tener paciencia y entender que el control de esfínteres es un proceso complejo que exige su tiempo.
Acabar de leer la noticia
martes, 2 de agosto de 2011
ACTUALIZACIÓN DEL BLOG

Los hijos e hijas de algunas de las mujeres que creamos y diseñamos este blog y comenzamos con tanta ilusión a colgar entradas, fotos, etc. han ido creciendo. Seguimos con la misma ilusión ¡¡¡ por supuesto!!! pero un poco perdidas en temas infantiles. Yo, personalmente, más bien debería plantearme un blog sobre niñas adolescentes, jeje.
Con el fin de hacer este espacio más ameno y con información que a todas os interese, os pido que no dudéis en enviarnos todo lo que os apetezca compartir, como contar experiencias personales, anécdotas de vuestros peques, informar sobre actividades de ocio que os parezcan interesantes o algún concurso, sugerir lugares que visitar en familia…incluso recomendar un libro o una película.
¡¡¡Y hasta podéis escribir para decirle a Luna que sus dibujos son preciosos!!!
Podéis enviar todas vuestras sugerencias a esta dirección:
labuenalecheasociacion@gmail.com
Y no lo olvideis: NOS VEMOS EL SÁBADO en la Viesca
domingo, 31 de julio de 2011
Celebración de la SMLM del 1 al 7 de agosto

lunes, 25 de julio de 2011
cuento sobre lactancia

viernes, 15 de julio de 2011
Llegando el destete
Sin duda, no sabía que ahí, empezaba el destete, tampoco sabía realmente que me hacía falta aunque mi bebé no estaba preparado,pero yo, ya no podía girarme más veces en la cama,insistir una y un montón de veces teta va,teta viene hasta conseguir dormirlo,ni quería ser un chupete...necesitaba mi tiempo pero necesitaba también que no se alargara en el tiempo, porque aunque una, quisiera darle todo lo que un hijo pide, no siempre se puede...
Así, empezó lo que hoy, me río de como nos vamos reinventando en casa para dormir al pequeño...
Primero dejamos de ser chupete...algo, que le gustó poco y a veces no entendió e incluso en más de una ocasión yo,dudé de mi criterio pero por algo, había que empezar...después, a tirar de vez en cuando de papá...luego, a pasear, que las siestas...también que bien en la calle y por último probar,otras leches, el bibe...¡¡si!!para mi sorpresa, y a media noche..dijo,...a falta de teta..tetina...
Pero sobre todo, muchos achuchones, saltos por encima,en la cama,en el sofá y un no, sin mi mamy de vez en cuando...
me dió apuro mentir con lo de las tiritas, así que optamos por la verdad,y mirándonos a los ojos, poco a poco iba recordándole que la leche de mamá, se acababa...y así, han sido 16 meses al pequeño y 22 al mayor...si la naturaleza no se encapricha, habrá sido mi último contacto directo con la lactancia, una parte más de la crianza, quizás, de las más bonitas...
Mis agradecimientos a las socias de la asociación que siempre escucharon y a las que la crearon, con tan buenísima intención...aquí queda mi testimonio por si a alguna le sirve, en esos duros momentos, en que una, no se atreve a reconocer,...que anda pensando, quizás...¿llegará el destete?
jueves, 23 de junio de 2011
¡Pilú Pilú!, un cuento para mis hijos

Y qué mejor manera de hacerlo que con las propias palabras de la autora:
“Desde que tengo hijos la vida me ha regalado cosas maravillosas… ¡Pilú Pilú! es una de ellas.
Soy psicóloga, pero escribir e inventar historias es mi gran pasión, lo es desde que era niña.
Durante estos años he escrito muchos tipos de textos, pero fue cuando nació mi segundo hijo que un cocodrilo y un pajarito comenzaron a revolotear en mi cabeza. En aquel momento mi niño mayor tenía 20 meses y ya empezaba a abrir sus orejitas cada vez que los cuentos bailaban por casa. Me pareció bonito escribir uno para ellos, con onomatopeyas y protagonizado por animales. Así surgió ¡Pilú Pilú!
La publicación de este cuento es un sueño hecho realidad, OQO editora y las preciosas ilustraciones de Katharina Sieg lo han hecho posible. Es indescriptible la emoción que siento al tocar y hojear este álbum, al encontrármelo en las librerías… Pero sobre todo al ver las caritas de mis hijos cuando se lo cuento, quisiera grabarlas para no olvidarlas nunca.
Ah!, y qué cosas de la vida, el libro llegó a casa este pasado mes de marzo, el mismo día que nació mi niña. A veces las mayores alegrías vienen cogidas de la mano.”
Será un placer para vosotras acabar el día “escondidos en aquella lejana selva” con los niños de la casa…y descubrir con ellos, ayudados por el chorlito, por qué llora el cocodrilo.
“Un álbum para despertar la curiosidad del lector”.
¡¡¡También puede ser un buen regalo para el cumpleaños de un amiguito!!!
Podéis vistar el blog de Susana
Así como la web de la editorial, donde encontraréis sorpresas sobre el texto e ilustraciones de los animales de la selva en acuarelas de tonos suaves.
Y, para acabar, os invito a leer esta reseña de culturamas
Un fuerte abrazo
lunes, 20 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
Primera buena noticia
La fiscalía de Madrid impugnará la resolución del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) en el caso de Habiba, la madre que ha denunciado que el organismo le ha retirado la tutela de su hija de 15 meses por negarse a destetarla pese a las presiones sufridas en este sentido. El ministerio público entiende que la decisión del IMMF de separar a ambas, que vivían hasta hace 10 días en un centro de acogida para madres e hijos sin recursos, "no está suficientemente motivada". Es la primera buena noticia para esta joven de 22 años, que ayer pudo visitar por primera vez a la niña, internada ahora en otra residencia.
Aún puedes firmar la petición en la entrada anterior.

Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: Dña. Paloma Martín Martín, Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia
Dña. Paloma Martín,
Ha llegado a nuestro conocimiento, y suponemos que al suyo también, como Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, la situación de la joven marroquí Habiba.
Esta joven madre ha estado acogida en uno de sus centros junto con su bebé, una niña de 15 meses, debido a una situación socioeconómica complicada. En estos centros gestionados por ustedes, se "recomienda" el seguimiento de un programa de habilidades maternales, en el que se obliga a la suspensión de la lactancia a demanda prolongada por considerarla perjudicial para los bebés.
Debido a que Habiba no siguió sus indicaciones, fue separada de su hija y echada del centro.
Considerando esta situación terriblemente injusta para madre e hija y fundamentada en supuestos erróneos, les pedimos lo siguiente:
1º Que se devuelva la custidia de forma inmediata a Habiba, por el bien de madre e hija, y que ambas sean de nuevo readmitidas en el centro de acogida.
2º Que las normas y políticas de sus centros de acogida se rijan por lo recomendado tanto por la Asociación Nacional de Pediatría como la OMS, que recomiendan la lactancia a demanda prolongada siempre que madre e hijo lo deseen.
Esperamos por su parte una rápida resolución de este asunto, ajustándose a derecho y reconociendo el derecho de madre e hija a una asistencia correcta y humanitaria, dentro de los patrones marcados por la OMS y AEP.
En espera de sus noticias, les saluda atentamente.
Para FIRMAR pincha este enlace
También podéis leer la noticia en EL PAIS
martes, 7 de junio de 2011
"Desgraciadamente no es un caso aislado"

Desde Fundación Raíces, os queremos informar de lo siguiente:
Según la resolución de desamparo, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) ha asumido la tutela de la niña, quitándosela a su madre por razones como: la falta de recursos económicos, la falta de apoyos familiares, no cumplir con los objetivos de un programa de psicoterapia y habilidades maternales.
Desde el IMMF se nos informó que la retirada se produjo por no llevar a cabo el programa que tenían previsto para ella y para la niña que, fundamentalmente consistía, en suspender la lactancia materna por considerarla “caótica y perjudicial para los niños y niñas.” Si esta historia no fuera real parecería un chiste de mal gusto, ¿cómo se puede alegar que una madre, que está acogida en un recurso público para madres en situación de riesgo, carece de recursos económicos?
También se nos informó que no van a permitir que la madre le dé el pecho a su hija, en la visita que tienen prevista el jueves, porque está prohibido el amamantamiento en los centros o residencias infantiles de la Comunidad de Madrid, ya que es contrario a la institucionalización de la niña, que pretende una desvinculación de madre e hija. Nuevamente entendemos que quien esté siguiendo el caso piense que esto, por absurdo, no puede ser verdad. ¿cómo se puede decir que perjudica a un niño el contacto con su madre? ¿y si le perjudica, por qué se establece un régimen de visitas?.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Desgraciadamente esto no es un caso aislado.
Es hora ya de hacer un balance sobre el sistema de protección de menores en nuestro país, de reflexionar sobre los controles de las decisiones administrativas que, sin control judicial previo, intervienen en la vida de las personas con decisiones tan importantes como retirar a niños y niñas de sus familias. ¿Quién decide qué es lo mejor para un niño o una niña? ¿Con qué criterios? ¿Con qué formación? Al final, los centros de protección están llenos del mismo “perfil de menor” que casualmente coincide con niños y niñas, hijos de familias en situaciones de exclusión social.
Es hora ya de reclamar el derecho de las familias pobres a no ser objetos utilizables como moneda de cambio, a no consentir tantos abusos en nombre de falsos intereses superiores, a no consentir tanto sufrimiento gratuito, a no dejarnos machacar sin sentido; somos seres humanos, y no hipótesis jurídicas, no estamos en "riesgo de exclusión" sino en lucha por la "inclusión".
Habiba está asustada, desesperada. Esa angustia y desesperación de una madre a quien han arrancado a su hija de los brazos es interpretada, por quienes dicen protegerla, como un evidente signo de su inestabilidad mental. Pero ella no quiere perder la esperanza, está convencida de que, cuando mañana lunes un juez estudie detenidamente su caso, va a ordenar que le devuelvan a su hija inmediatamente.
Por eso no quiere que se sepa quién es y que la prensa conozca su historia. Nosotros, lógicamente queremos respetar su decisión, aunque entendemos que pueda haber quién no la comparta o quien piense que esta historia es un bulo más de los que circulan por Internet. Sin embargo, os comunicamos que su caso, con todos sus datos personales y los documentos que acreditan esta historia están en el Juzgado donde hemos recurrido la resolución de desamparo y hemos solicitado una medida cautelar urgente de las previstas en el artículo 158 del Código Civil, a la que el Ministerio Fiscal se adhirió el pasado viernes. También hemos presentado una queja al Defensor del Pueblo.
Lo anterior no significa que vuestra actuación no sea importante, ¡es fundamental!, queremos terminar dando las gracias por todo el apoyo recibido.
Os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas:
A la oficina del Defensor del Pueblo
registro@defensordelpueblo.es
fax: 913081158
A Doña. Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org
derechos.infancia@madrid.org
maltratoinfantil@madrid.org
lunes, 6 de junio de 2011
NO TE QUEDES INDIFERENTE
En resumen, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia le ha quitado a su madre a un bebé de 15 meses por considerar la lactancia a demanda como “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Cuando he leído el texto la primera vez, no me lo he podido creer. Luego, ya, investigando, he visto que sí, que es creíble y no excepcional, y se me ponen los pelos de punta. ¿En manos de quién estamos? ¿qué podemos esperar de un sistema en el que, en contra de toda evidencia científica, se usa como motivo un simple prejuicio para cometer tal atrocidad? "
viernes, 27 de mayo de 2011
Carrera solidaria a favor de la educación infantil

Nos vemos el día 5
sábado, 21 de mayo de 2011
Cesáreas

Si quieres leer el artículo completo pincha aquí
sábado, 14 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Noticia de "EL PAÍS"
El muñeco que las niñas pueden amamantar escandaliza en EE UU
"Ponte el top. Acerca el bebé a la flor. Tras el amamantamiento hazle eructar. Acuéstale dándole su chupete". Son las instrucciones de uso del Bebé Glotón, un muñeco al que la niña puede dar la teta. Salvando las distancias, claro. El juguete, que se comercializa con éxito en España desde
"El muñeco promueve la sexualización de las niñas", afirma la cadena ABC. El juguete, que cuesta 39,50 euros, se acompaña de un top, que debe colocarse la niña, decorado con dos flores que simulan unos pezones. Al colocar los labios de plástico del bebé ficticio sobre las aureolas, reacciona a un sensor instalado en ellas y simula la succión.
"Hasta ahora las niñas solo podían alimentar a sus bebés artificialmente, con biberón, ahora pueden hacerlo como sus madres", afirma César Bernabéu, director de ventas y marketing de Berjuán, la empresa de Alicante que ideó el juguete. "Sabíamos que era un producto que podía despertar rechazo, pero no esperábamos esto", dice Bernabeu.
La crítica más dura ha sido de la cadena FOX. En el show The O'Reilly Factor tacharon al muñeco de "incitar a la pederastia". En respuesta, Berjuán ha grabado un vídeo en el que reta al presentador, Bill O'Reilly, a que los invite al programa.
Bernabéu reconoce que el proyecto es arriesgado y que antes del lanzamiento hicieron muchas pruebas para "limar asperezas", especialmente en el diseño del top. El resultado fue posible gracias a la colaboración del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) y al dinero de subvenciones.
Una encargada de asesorar a padres en las campañas de Navidad se sorprende por la polémica: "Aquí los padres estaban encantados, sobre todo los que acababan de tener un segundo niño: madre e hija alimentaban a la vez a sus pequeños". En España, se han vendido más de 30.000 unidades entre 2009 y 2010. "Hay muchas cosas que son naturales, pero los niños no tienen que imitarlas necesariamente a los cinco años", afirma la periodista Lisa Belkin en la web de The New York Times. El mismo recelo tiene una madre británica que afirma que no le compraría ese juguete a su hija porque "no es algo que tenga que aprender a esa edad". Sin embargo, asociaciones prolactancia y algunos médicos, como la doctora del 12 de Octubre Carmen Pallás, han mostrado su apoyo al juguete. Algunos incluso han solicitado muñecos para hospitales donde trabajan.
El entusiasmo de los niños no siempre es el de los padres, que son quienes compran. En una juguetería madrileña una pareja se escandaliza ante la idea de regalárselo a su hija. La niña, en voz baja pero con los ojos muy abiertos contesta: "¿Dónde está el muñeco?"